ERA UN DERECHO

Lluvia de amparos por la continuidad del fútbol gratis

Hubo una masiva presentación de recursos para provocar la continuidad de la gratuidad en las transmisiones de los partidos, con el objetivo de sostener su emisión a través de señales abiertas y sin costo adicional. La iniciativa fue impulsada por el ex vicegobernador Gabriel Mariotto y patrocinada por el abogado Leonardo Martínez Herrero.

Lluvia de amparos por la continuidad del fútbol gratis

Miercoles 20 de septiembre de 2017 | 19:23

La iniciativa, impulsada por Mariotto comenzará por el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal porteño, mediante un pedido de medida cautelar que garantice la continuidad de las transmisiones.

El modelo de acción de amparo que llegará a tribunales de todo el país cuestiona “la ilegal y manifiesta omisión en la ejecución de artículos de la ley de Medios Audiovisuales, que lesiona en forma inminente los derechos de acceso a los beneficios de la cultura; acceso universal a la transmisión de acontecimientos deportivos futbolísticos de relevancia, en forma directa y gratuita”.

Pero también advierte sobre la supuesta vulneración de “los derechos del niño: al esparcimiento y recreación; a participar plenamente en la vida cultural y artística, recreativa y de esparcimiento en igualdad de condiciones”.

“Cuesta imaginar un niño que disfrutaba del fútbol transmitido en directo, evento cultural de masas por excelencia, que próximamente tenga que enterarse de los resultados de los eventos a través de una radio o de sus vecinos que sí pueden pagar por ver el fútbol, mientras su núcleo familiar está excluido”, sostiene el escrito.

Los usuarios prevén formular el reclamo como “consumidor que se ve privado de acceder a los contenidos audiovisuales de los partidos de fútbol de los torneos de primera división de la AFA, que se televisan en directo”.

LOS RICOS NO ROBAN "Macri y Arribas se quedaban con el 15% de las ventas que les correspondían a los jugadores de Boca”

“No dispongo de recursos económicos suficientes para afrontar el costo de acceso al servicio de transmisión”, postula la acción de amparo.

Las cadenas estadounidenses Fox y Turner, dueñas de los derechos, decidieron mantener la transmisión de los partidos sin costo adicional por sus señales de cable Fox Sports 2 y TNT, aunque ya se comercializa el Pack Fútbol, que cuesta 300 pesos y en el futuro inmediato será la única manera de acceder a ver los partidos en directo.

“Es justamente la característica masiva de la audiencia que trasciende las fronteras argentinas, la que torna a la transmisión en directo del espectáculo futbolístico argentino en objeto de comercio, debiendo el Estado garantizar el acceso a quienes no puedan pagarlo”, añade el texto.

El reclamo subraya que “la imposibilidad material de acceso se refuerza por no ser asequible el costo de los servicios ofrecidos por las empresas productoras u operadoras” del fútbol.

La acción de amparo va acompañada de un pedido de “medida de no innovar tendiente a que continúe la permanencia del Programa Futbol para todos, a través del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, con el objeto de asegurar el objeto de la presente acción que en caso contrario podría verse frustrado por el peligro en la demora”.

Fuente: https://www.cronica.com.ar

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia