CASO MALDONADO

Periodistas y revistas independientes señalaron las “mentiras destinadas a proteger al poder”

Las revistas culturales, independientes y autogestivas junto con periodistas emitieron comunicado en referencia a la cobertura y desaparición forzada de Santiago Maldonado. Allí manifestaron su repudio a “las operaciones del gobierno a través de los medios de comunicación”.

Periodistas y revistas independientes señalaron las “mentiras destinadas a proteger al poder”

Pep - Redacción En Osai // Lunes 18 de septiembre de 2017 | 07:06

El comunicado de las revistas culturales subrayó las operaciones en el caso de la desaparición forzada de un joven en democracia.

En momentos en el que el reclamo de aparición con vida de Santiago Maldonado es un grito social que se escucha en todo el país, denunciamos el peligro que representa que las empresas de medios de comunicación se conviertan en una herramienta del gobierno para montar indignantes operaciones de encubrimiento.

El compromiso con la verdad y la defensa de los derechos humanos es fundamento y base de la libertad de expresión, patrimonio social que las y los trabajadores de prensa ejercemos con responsabilidad y compromiso ético.

Por este compromiso es que hacemos explícito nuestro repudio a las operaciones montadas por el gobierno para encubrir las responsabilidades de funcionarios y del Estado en la desaparición forzada de Santiago Maldonado.

Por este compromiso es que advertimos que esto no es periodismo: es difusión de mentiras destinadas a proteger al poder.

Como trabajadoras y trabajadores de prensa consideramos que la información debe estar al servicio de la sociedad, producida en forma independiente a los intereses del gobierno y de sus promiscuas relaciones con las empresas de medios. Sabemos que hoy no es una tarea fácil, pero sabemos también que son muchas las y los periodistas que están haciendo el esfuerzo por investigar y aportar información y quienes, con valentía, han dejado en claro que no son cómplices de estas operaciones, sosteniendo en fotografías colectivas el reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado y enarbolando así la dignidad del oficio periodístico.

Que así sea es nuestra tarea".

En la ciudad de Buenos Aires, a los 17 días del mes de septiembre de 2017

Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA)

Sindicato de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Sipreba)

Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra)

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia