CASO MALDONADO

Gendarmería actuó bajo órdenes precisas emanadas del Gobierno Nacional

El Comandante Mayor Diego Conrado Héctor Balari, quien dirigió personalmente el operativo en el que sucedió la desaparición forzada de Santiago Maldonado, reconoció...

Sábado 26 de agosto de 2017 | 11:12

(por Mariana Escalada & Agustin Ronconi) El Comandante Mayor Diego Conrado Héctor Balari, quien dirigió personalmente el operativo en el que sucedió la desaparición forzada de Santiago Maldonado, reconoció que Pablo Noceti estaba presente y que Gendarmería actuó bajo “órdenes precisas emanadas del Ministerio de Seguridad“.

“El operativo se armó en base a los hechos que se sucedieron y en base a orientaciones y órdenes precisas emanadas del Ministerio de Seguridad” – Comandante Mayor Diego Conrado Héctor Balari

Considerando lo expuesto, Pablo Noceti, Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Nación, es el responsable directo de lo que le haya sucedido a Santiago Maldonado durante el operativo, y de las medidas tomadas para ocultar el hecho, situaciones que, en conjunto, configuran un cuadro de desaparición forzada de persona. La ministra Bullrich, que aseguró que no cometerá la injusticia de tirar un gendarme por la ventana para sacarse responsabilidades, sabe que su suerte está atada a la de esos gendarmes que actuaron en presencia y bajo presión directa de la cúpula política.

Fuente: http://www.eldisenso.com

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.