TRÁMITE

El poder judicial adicto ya archivó las denuncias por violar la veda de Lanata, Macri y Mirtha

Como si fuera un simple trámite, la Justicia electoral se apuró para archivar las denuncias contra el Presidente, el operador de Clarín y histórica conductora de televisión. Las denuncias fueron por violar la veda electoral momentos antes de la elección.

El poder judicial adicto ya archivó las denuncias por violar la veda de Lanata, Macri y Mirtha

Pep - Redacción En Orsai // Jueves 24 de agosto de 2017 | 11:26

Se trata del fiscal Jorge Di Lello que sin más trámite decidió cerrar las causas contra Macri, Lanata y Mirtha por haber violado la veda electoral.

Para el final "no hubo una definición partidaria o electoral respecto de la ciudadanía" en las declaraciones de quienes fueron denunciaron.

Pero basta con recordar lo que mencionó el propio Presidente al momento de votar cuando dijo que “van a acompañar el cambio”, en una clara afirmación proselitistas.

Di Lello sostuvo que "cuando se analiza la veda no puede evaluarse la sola manifestación de quien se expresa en un sentido u otro, sino necesariamente debe analizarse si entre sus dichos se esconde deliberadamente una finalidad política electoral".

Rápidamente se operó para desestimar las denuncias y queden en el olvido, pese al mensaje de elecciones de cada uno de los personajes denunciados.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.