
La cuenta @SusanaMalcorra tuiteó temprano aquel lejano 12 de mayo del año anterior:
José Rubén Sentís // Jueves 18 de mayo de 2017 | 12:04
@SusanaMalcorra: “Ante los sucesos registrados en #Brasil, el Gobierno Argentino manifiesta que respeta el proceso institucional que se está desarrollando”.
Le siguió otro que indicaba: “Confiamos en que el desenlace de la situación consolide la solidez de la democracia de #Brasil”. Y remataba con otra frase que dejaba el mensaje más claro aún: “La Argentina continuará dialogando con las autoridades constituidas para seguir avanzando con el proceso de integración bilateral y regional”.
Poco después, el texto de la canciller se reproducía en un comunicado oficial y con él, Argentina se convertía en el primer país que reconoció al gobierno interino de Michel Temer, en disonancia con la teoría de golpe no sólo de Dilma Rousseff, el PT y otros países de la región.
EL SOCIO POLÍTICO DE MACRI
— En Orsai (@EnOrsai) 18 de mayo de 2017
Temer autorizó comprar el silencio de Cunha para ocultar corrupción en Petrobrashttps://t.co/JTVU0GODpL pic.twitter.com/2FS5ff0RQV
EL SOCIO POLÍTICO DE MACRI
— En Orsai (@EnOrsai) 18 de mayo de 2017
Parlamentarios piden impeachment de Temer y brasileños exigen eleccioneshttps://t.co/AiPrQ2g456 pic.twitter.com/vol06IPPW6
Descubre las estrategias respaldadas por estudios y expertos para optimizar tu tiempo y rendimiento.
Miguel Pesce advierte que el gobierno se encuentra en una situación crítica tras el fracaso de su estrategia para acceder al mercado de capitales. La apuesta desesperada por el FMI profundiza la fragilidad de la economía.