JUSTICIA-BRASIL

Bolsonaro bajo arresto domiciliario: EE.UU. revoca visas a jueces brasileños

Jair Bolsonaro el socio político de Milei

Jair Bolsonaro el socio político de Milei


EnOrsai // Sábado 19 de julio de 2025 | 11:31

Arresto domiciliario para Jair Bolsonaro: crisis política y tensión internacional en Brasil

Por EnOrsai

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se encuentra bajo arresto domiciliario tras una resolución del Supremo Tribunal Federal para evitar su posible fuga del país. La medida, que incluye tobillera electrónica, le impide salir de su casa entre las 19:00 y las 7:00, así como mantener contacto con otros investigados, entre ellos su propio hijo, actualmente en Estados Unidos.

La periodista Leticia Navarro, en diálogo con La Nación TV, brindó detalles exclusivos del caso y adelantó un dato impactante: EE.UU. revocó el visado de casi 15 jueces brasileños, lo que agrava la crisis política e institucional del país vecino.

Un arresto con restricciones clave

Si bien Bolsonaro aún no fue condenado, la justicia brasileña tomó medidas preventivas frente a posibles intentos de asilo o fuga. Se le prohíbe comunicarse por redes sociales con su hijo en EE.UU., vinculado a reuniones con el expresidente Donald Trump. Además, no puede acercarse a embajadas ni tener contacto con diplomáticos o personas también investigadas.

Durante el día puede recibir visitas, siempre que no estén implicadas en la causa ni tengan vínculos diplomáticos. La causa involucra a al menos 14 personas, entre ellas altos mandos militares.

Estados Unidos revoca visas a jueces brasileños

Navarro informó en primicia que el gobierno estadounidense canceló el visado de ingreso a casi 15 jueces del Supremo Tribunal Federal, así como a familiares cercanos. Esto representa un gesto diplomático fuerte en el marco de crecientes tensiones entre Brasil y EE.UU. por la investigación contra Bolsonaro.

“Es gravísimo. Esto va a traer muchísimo revuelo”, afirmó Navarro. Según la periodista, se esperan nuevas sanciones económicas y políticas en los próximos días, lo que anticipa “tiempos muy difíciles” para Brasil en todos los frentes.

Lula habla de injerencias y se agudiza la grieta

El presidente Lula da Silva no se refirió directamente al arresto de Bolsonaro, pero sí criticó la supuesta interferencia estadounidense en el proceso judicial. También advirtió sobre el uso de la Ley Magnitsky, una herramienta que permite sancionar a funcionarios extranjeros por corrupción o violaciones a los derechos humanos, que algunos sectores buscan aplicar al juez Alexandre de Moraes, quien ordenó la medida contra Bolsonaro.

Mientras tanto, crecen las protestas en apoyo al exmandatario, con llamados a un paro general por parte de sectores bolsonaristas. La polarización en Brasil alcanza niveles preocupantes.

Una guerra político-económica en marcha

La tensión entre Lula y Bolsonaro no es nueva, pero ahora se entremezcla con la política internacional. Navarro alertó que Trump y sus aliados conservadores en EE.UU. buscan debilitar a Lula con respaldo a Bolsonaro. “Lo que estamos viviendo es una guerra político-económica”, sintetizó la periodista.

Con sanciones que podrían alcanzar el 100%, Brasil se enfrenta a un escenario inédito: crisis institucional, presión internacional y una economía que empieza a sentir el impacto.


Video completo (6:38): Ver aquí

Fuente: +Info Fines de Semana – La Nación TV

Contacto para publicidad: enorsaionline@gmail.com

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
CRISIS ARGENTINA

Censura previa y escándalo institucional: abogados critican el fallo que prohíbe audios de Karina Milei

Barcesat alerta por ataque a la libertad de prensa: el fallo Maraniello que impide difundir audios sobre Karina Milei es inconstitucional y entorpece investigaciones por delitos públicos