CRISIS ARGENTINA

Cientos de miles de compatriotas caen en la pobreza según UTEP

Alejandro Gramajo denuncia el avance de la pobreza, el endeudamiento familiar y la parálisis de la obra pública en los barrios populares.

"Cientos de miles, millones de compatriotas están cayendo en la pobreza en Argentina"


EnOrsai // Viernes 18 de julio de 2025 | 10:06

Cientos de miles de compatriotas caen en la pobreza

 

 

 

El lado oculto de las estadísticas: pobreza, endeudamiento y desocupación

Mientras algunos informes preliminares indican una baja en los índices de pobreza en Argentina durante el primer trimestre del año, desde los territorios populares se percibe una realidad diametralmente opuesta. Alejandro "Peluca" Gramajo, Secretario General de la UTEP, cuestionó la metodología oficial de medición y denunció una creciente crisis social que afecta a millones de compatriotas.

“La realidad no tiene nada que ver con las estadísticas”

Según Gramajo, los índices de pobreza elaborados por el INDEC son engañosos porque se basan únicamente en los ingresos, sin considerar el consumo cotidiano ni el acceso real a bienes y servicios. “Cientos de miles, millones de compatriotas están cayendo en la pobreza o no llegan a fin de mes”, advirtió.

El dirigente fue categórico al señalar que la sensación en los barrios es cada vez más angustiante: el endeudamiento familiar se multiplica, no sólo a través del uso excesivo de tarjetas de crédito, sino también por préstamos tomados en condiciones peligrosas.

La economía popular, en emergencia

Gramajo explicó que la paralización de la obra pública provocó la pérdida de miles de empleos en sectores que venían subsistiendo gracias al trabajo comunitario. “Toda la obra pública está detenida. Eso significó que muchos compañeros pierdan su única fuente de ingresos”, explicó. Hoy, muchas personas deben reinventarse y sostenerse con múltiples trabajos informales a la vez: desde vender medias en los trenes hasta limpiar vidrios en la calle.

Relacionada: La pobreza no es un sentimiento, es un escándalo

Prestamistas del narco y deuda en los barrios

Un aspecto alarmante que destacó el referente de la UTEP fue el avance del narcomenudeo en los barrios humildes. Según Gramajo, muchas familias, ante la imposibilidad de acceder a créditos formales, recurren a prestamistas vinculados al narcotráfico para poder alimentarse o pagar un alquiler. “Esto se está expandiendo peligrosamente”, advirtió.

Leé también: Ajuste y narcoeconomía: el desgaste social que se expande en los barrios

7 de agosto: la calle como respuesta

En este contexto, los movimientos populares impulsan una gran movilización el próximo 7 de agosto, junto a la CGT, CTA y otras organizaciones sociales. Retomando la histórica consigna de “Paz, Pan y Trabajo”, el objetivo es visibilizar la emergencia social y oponerse al modelo económico del actual gobierno.

Más info: La CGT se suma a la movilización del 7 de agosto

Fuente: entrevista a Alejandro Gramajo en Futurock FM, programa “Ahora Dicen”.

¿Querés publicitar en un medio crítico, independiente y con alcance internacional? ¿Buscás colocar backlinks en un diario web serio y con tráfico global? Contactanos: enorsaionline@gmail.com

Por EnOrsai

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

La Restructuración Silenciosa: Cómo Karina Milei Concentró Poder Clave con la Nueva Jefatura de Gabinete

Karina Milei centraliza su poder tras la reorganización del Gabinete Milei. El análisis de los movimientos que afectaron a Diego Santilli y consolidaron el rol de Manuel Adorni en la concentración de poder.

HOY
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.