La comparación entre lo que el Estado “gasta” en diferentes lugares con la cantidad de jardines que se podrían construir toma su efecto. Es que desde el minuto uno Aerolíneas Argentinas comenzó a recibir menos presupuesto. Sin embargo, una empresa de aviación cerró un suculento desembolso en subsidios.
Pep - Redacción En Orsai // Lunes 05 de diciembre de 2016 | 08:11
El movimiento del macrismo es cada vez más evidente en todos los frentes. Es que ahora la empresa colombiana Avianca cerró un fuerte acuerdo para la obtención de subsidios para incorporar rutas aéreas internas.
Desde el Gobierno nacional están convencidos de los recortes que a la empresa de bandera nacional le implantaron. Sin embargo, la empresa colombiana presentó un plan de negocios que encontró eco y fuertes subsidios.
Días atrás la empresa extranjera cerró un acuerdo con la provincia de Tucumán para le garantice fuertes subsidios para mantener su operatoria. Con fondos del Estado, la provincia le aseguró que la empresa contará con un 65% de ocupación en todos sus vuelos a esa provincia.
Pero un dato para nada llamativo es que Avianca es la que adquirió a la empresa Macair, que pertenecía a la familia Macri. Y se quedó con esa operatoria.
En sintonía con este tipo de políticas, el Gobierno estudia abrir un llamado a audiencias para que las empresas privadas se comiencen a quedar con las rutas aéreas que ahora posee Aerolíneas.
La dura crítica de Alejandro Bercovich y Ernesto Tenembaum (Radio Con Vos): El frustrado 'rescate' de Wall Street, las reservas en 0,6% del PIB y el impacto de la apertura comercial en la industria argentina.
El segmento de juegos en vivo en los casinos online se desarrolla más rápido que otras áreas del iGaming. Este formato, en el que las apuestas se realizan en tiempo real y el juego es dirigido por un crupier en vivo, se ha convertido en un estándar para los jugadores que buscan confianza e interacción.








