DESVÍO DE FONDOS

Otro intendente bonaerense del macrismo en la mira de la Justicia

Una causa por fraude en la construcción de viviendas involucra al intendente de San Isidro, Gustavo Posse. El fiscal que lleva la causa ya hizo peritajes en busca de obras faltantes. Se suma a los escándalos con los millones de Garro (La Plata) y las cuentas secretas de Grindetti (Lanús).

Otro intendente bonaerense del macrismo en la mira de la Justicia

Redacción En Orsai // Jueves 22 de septiembre de 2016 | 11:07

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse ("Cambiemos"), está en la mira de la Justicia. Se lo investiga por un supuesto millonario fraude en la construcción de obra pública.

El escándalo que salpica a Posse preocupa al macrismo, ya que se suma a las complicaciones con los millones de dólares que tenía guardados Julio Garro, intendente de La Plata, y las cuentas no declaradas en paraísos fiscales de Néstor Grindetti, mandamás de Lanús.

La acusación al jefe comunal de San Isidro fue impulsada por la concejal del Frente Renovador, Marcela Durrieu, quien aseguró que la Comuna "recibió el dinero para realizar 250 casas y sólo construyó 42". El proyecto contemplaba integrar las villas al resto de la trama urbana del Distrito.

"En el último certificado de avance de obra emitido por la empresa Inelco SA informan que el avance de la obra es del 99,44%. Sin embargo, de las 250 viviendas licitadas sólo hay construidas 43 y en muchos casos ni siquiera cumplen con los estándares mínimos de calidad para viviendas de interés social. La Municipalidad informó ante reiteradas solicitudes de informe, que en lugar de dichas viviendas ha ejecutado otras obras, sin explicar jamás cuáles son y en qué consisten esas obras", expresó Durrieu, quien consideró "insólita esa respuesta, pues si el municipio licitó por una obra, debe responder por eso, en vez de darles a esos fondos un destino incierto".

El propio Di Lello consignó que la causa está avanzando en la Justicia. "Hicimos una inspección ocular a fin de determinar en el territorio los faltantes que hubiera. Después de eso esperamos tomar algunas testimoniales y estaremos en condiciones de hacer los pedidos correspondientes", explicó el fiscal. Di Lello se refiere al llamado a indagatoria de los funcionarios de San Isidro. "Si corresponde se los llamará (a indagatoria). En toda causa penal, previo a un procesamiento si es que hay un presunto delito, corresponde oír siempre a los imputados en indagatoria", reconoció el funcionario judicial.

En una investigación reciente difundida por el canal de noticias CN23, los vecinos del barrio Martín y Omar señalaron: "Hoy San Isidro es el municipio más rico del país. Tiene un presupuesto para este año de 4 mil millones de pesos y en vez de estar resolviendo los problemas están escondiendo los fondos. Está demostrado que se bajó el dinero para construir dos mil casas y hay un faltante por lo menos de 1.600 viviendas. La pregunta que nos hacemos es: ¿Dónde está ese dinero?".

Otros vecinos fueron más lejos y opinaron: "Pensar que el slogan de la campaña del Pan federal era remarcar que San Isidro iba a ser el primer municipio del país sin villas. Lo que estamos pidiendo es que rindan cuentas. Si son inocentes y no robaron el dinero que lo demuestren". "No puede haber semejante impunidad. Las cuestiones políticas hay que dirimirlas en el ámbito político, pero el robo es otra cosa", sentenciaron.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.