DICEN BASTA

Vidal, pará la mano: médicos, estatales y judiciales en huelga en la Provincia

Los médicos de los 80 hospitales bonaerenses, los trabajadores judiciales y los empleados nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) paran hoy en reclamo de una recomposición salarial y en defensa de la fuente de trabajo.

Vidal, pará la mano: médicos, estatales y judiciales en huelga en la Provincia

Primereando // Miercoles 14 de septiembre de 2016 | 11:46

La protesta de los médicos, judiciales y estatales de hoy incluye una marcha a la Legislatura y la Gobernación bonaerense, en La Plata a partir de las 11, diversas organizaciones sociales, como Barrios de Pie, CCC y CTEP.

Los profesionales de la Salud nucleados en Cicop realizan hoy un paro de 24 horas, con atención sólo en las salas de guardias, en demanda de una recomposición salarial, según explicó su presidente Fernando Corsiglia, quien precisó que en la última reunión paritaria del 17 de agosto último el gobierno bonaerense ofreció “la irrisoria cifra de 700 pesos de aumento para un ingresante, por lo que se pasó a un cuarto intermedio”.

“En las últimas horas, el gobierno de María Eugenia Vidal convocó a la Cicop para continuar mañana con la reunión paritaria y analizaremos la propuesta que se nos haga en el Congreso Provincial que se realizará el sábado 24 de septiembre a las 9.30 en la sede nacional de la CTA Autónoma” en la ciudad de Buenos Aires, afirmó Corsiglia.

El secretario general de ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, advirtió que el gobierno “quiere seguir aplicando el ajuste” y consideró que, durante este año, “se achicaron las partidas en políticas sociales y se precarizaron las relaciones laborales”.

“El ajuste también impacta sobre los pequeños y medianos comerciantes, productores y empresarios que sin duda son sectores que se han visto desfavorecidos en sus condiciones de trabajo”, dijo el dirigente, quien destacó la necesidad de “un Estado con políticas públicas destinadas a estos sectores, que fomente fuentes de trabajo y otorgue créditos blandos para los pequeños productores”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ECONOMÍA

¿Está Argentina entrando en recesión? Álvarez Agis advierte sobre empleo, inflación y el futuro productivo

El economista Emmanuel Álvarez Agis analiza la economía argentina posinflación: signos de recesión real, caída industrial, un mercado laboral estancado y el desafío de crecer sin dogmas mientras aumentan las inversiones en sectores que no generan empleo masivo.

HOY
CRISIS ARGENTINA

El diario íntimo de Luis Caputo: semana de tensión entre inflación, dólar y crisis financiera

La semana del ministro de Economía estuvo marcada por la incertidumbre electoral, intervenciones sobre el dólar, una licitación de deuda que fracasó y el impacto de tasas récord. Así lo relató Leandro Renou