EL MEJOR EQUIPO

Vidal acomodó en el Estado a su modista personal

La mandataria provincial le hizo un contrato "por obra" a su modista Claudia Salomé Carreiras. La acomodada hizo un escándalo en la Dirección General de Administración por retrasos en su cobro y forzó que echaran al jefe de Personal. En solidaridad, los trabajadores amenazaron con renuncias masivas.

Vidal acomodó en el Estado a su modista personal

Redacción En Orsai // Viernes 02 de septiembre de 2016 | 12:07

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal incorporó en el Estado a Claudia Salomé Carreiras, su modista personal, mediante un contrato "por obra" que asciende a $9.000 mensuales.

La modista de Vidal accedió a un contrato en la órbita de la Secretaría General, cuyo trámite se inició en abril. Esta semana, reclamó su cobro de haberes que no se había efectivizado debido a que no presentó la documentación necesaria que requiere dicha contratación.

Salomé Carreiras llamó furiosa la semana pasada a las oficinas de Personal para quejarse de la falta de cobro de sus haberes. La respuesta de los trabajadores fue la lógica: no se le puede pagar hasta que no presente todos los papeles correspondientes.

Debido al escándalo que realizó Salomé Carreiras, el personal empezó a preguntarse quién era la empleada y se enteró que era ni mas ni menos que la modista de la gobernadora. Tras el episodio, el secretario general de la Gobernación, el "Poliarquía boy" Fabián Perechodnik, decidió despedir al director de Personal, Ricardo Callaba.

En solidaridad con el director eyectado por su confrontación con la acomodada, todo el personal técnico amenazó con presentar la renuncia a la Dirección General de Administración, entre ellos, los directores de Contabilidad; de Contrataciones; de Licitaciones y Contratos; y de Compras y Suministros.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ECONOMÍA

¿Está Argentina entrando en recesión? Álvarez Agis advierte sobre empleo, inflación y el futuro productivo

El economista Emmanuel Álvarez Agis analiza la economía argentina posinflación: signos de recesión real, caída industrial, un mercado laboral estancado y el desafío de crecer sin dogmas mientras aumentan las inversiones en sectores que no generan empleo masivo.

HOY
CRISIS ARGENTINA

El diario íntimo de Luis Caputo: semana de tensión entre inflación, dólar y crisis financiera

La semana del ministro de Economía estuvo marcada por la incertidumbre electoral, intervenciones sobre el dólar, una licitación de deuda que fracasó y el impacto de tasas récord. Así lo relató Leandro Renou