SOLUCIÓN CERO

Vidal a los médicos, maestros y policías: "no daremos aumentos"

En el contexto de una movilización nacional, los médicos y maestros de la provincia realizaron una nueva jornada de paro para reclamar por la apertura de paritarias y mejoramiento de las condiciones laborales. La gobernadora reconoció que “ganan poco”, pero que no dar “aumentos que no podemos pagar".

Vidal a los médicos, maestros y policías:

InfoGEI // Sábado 03 de septiembre de 2016 | 13:02

"ganan poco" y "tienen razón en reclamar" pero que aunque hay un retraso salarial muy grande no daremos aumentos que no podemos pagar

En sintonía con los reclamos que desembocarán en Plaza de Mayo en el marco de la marcha federal, docentes y médicos de la provincia de Buenos Aires realizan este viernes una jornada de paro ante un paquete de reclamos salariales y por mejoras en las condiciones laborales que permanece sin respuestas por parte del gobierno de María Eugenia Vidal.

Los maestros

Con participación activa en la marcha que se inició en diversos puntos del país y que culmina este viernes en Capital Federal, SUTEBA exige una pronta reapertura de la paritaria nacional y provincial para una consecuente recomposición salarial. Asimismo, solicita el cumplimiento de los acuerdos paritarios, la continuidad de los Programas Nacionales Socioeducativos y el aumento de cupos y montos en Comedores Escolares, entre otras cuestiones.

Por su parte, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) adhiere al paro convocado por Docentes Argentinos Confederados (DAC) y también será de la partida en la movilización nacional.

En tanto, UDocBA subrayó que la medida de fuerza a la cual también se adhieren "se enmarca en el reclamo por la reapertura de paritarias para elevar el salario básico a $12.000, blanqueo salarial, saneamiento del IOMA, condiciones dignas de trabajo e inmediata elección de Tribunales de Clasificación".

Los médicos

Por su parte, en lo que refiere a los profesionales de la salud bonaerenses, CICOP realiza un cese en la atención en los 80 hospitales bonaerenses y participará de la Marcha Federal. Asimismo, se informó que el paro por 24 horas de este viernes es el primero de los dos paros que ya decidió el gremio. El próximo será el miércoles 7 de septiembre o el jueves 8, cuestión que depende de unificar la jornada con los Judiciales y otros gremios estatales, para todos realizar además una movilización conjunta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en La Plata.

Entre otras cuestiones, CICOP exige "aumento salarial de 25 por ciento de piso retroactivo a julio, para profesionales de planta permanente, residentes y becarios; aumento de los reemplazos de guardia a 5.500 pesos (días de semana) y 6.200 pesos (fines de semana y feriados), con incremento proporcional del fondo correspondiente; el pago de todas las deudas de reemplazos; la inmediata efectivización de las jubilaciones establecidas por acuerdo paritario".

Lo que dice Vidal

En este contexto, la gobernadora María Eugenia Vidal habló de los conflictos que mantienen los docentes y los médicos en la Provincia y aseguró que tanto ellos como los policías

"ganan poco" y "tienen razón en reclamar" pero que aunque hay un retraso salarial muy grande "no daremos aumentos que no podemos pagar".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

La Internacional Reaccionaria: cómo Milei, Trump y Bolsonaro coordinan el ataque global contra el periodismo

Desde Hungría hasta Argentina, se expande un nuevo orden comunicacional ultraderechista que busca eliminar la crítica y reemplazarla por propaganda. Ariel Goldstein, autor de La Cuarta Ola, analiza el rol de Milei como peón local de una estrategia global.

HOY
Economía libertaria

Restaurantes vacíos, bolsillos llenos de nada: el costo de comer afuera en la era Milei

Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia. Comer en un restaurante se volvió un lujo inalcanzable para gran parte de la clase media.