REPUDIO

Miles de científicos expresaron preocupación por los despidos

A través de un comunicado, los miles de científicos expresaron la preocupación por los masivos despidos del Estado por parte del macrismo. Al mismo tiempo, cuestionaron las medidas económicas regresivas que se impusieron por decreto desde que asumió el nuevo gobierno.

Miles de científicos expresaron preocupación por los  despidos

Pep - Redacción En Orsai // Martes 26 de enero de 2016 | 10:06

Nos indigna el uso y abuso de Decretos de Necesidad y Urgencia para burlar el sistema democrático

Se cuentan por miles los científicos de todo el país que se sumaron a una crítica directa al gobierno por las medidas económicas tomadas por el Ejecutivo.

En un comunicado sostienen que “se han tomado medidas como la devaluación de nuestra moneda que, combinada con la eliminación de retenciones a las exportaciones agrarias e industriales, implica una gigantesca transferencia de fondos a los sectores concentrados de la economía”.

De forma lapidaria afirman que “condenamos que quienes se anunciaban como los defensores de la democracia y el pluralismo den vía libre a la brutal represión policial ejemplificada por los hechos de Ezeiza (22/12/15) y La Plata (8/1/16), conjugadas más recientemente con la encarcelación de dirigentes populares con el claro fin de amedrentar la protesta social”.

“Nos indigna el uso y abuso de Decretos de Necesidad y Urgencia para burlar el sistema democrático anulando de un plumazo leyes de la Nación, como la de Servicios de Comunicación Audiovisual, a espaldas del Poder Legislativo”, afirmaron.

Uno de los temas más sensibles en estos tiempos, son los despidos masivos en varias dependencias del Estado. Al respecto, los científicos consideraron que “vemos con suma preocupación los despidos, no sólo de puestos administrativos sino también técnicos, de trabajadores de la empresa nacional ARSAT, emblema de un desarrollo científico-tecnológico independiente y generador de puestos de trabajo calificados”.

Por último, reflexionan que la actual gestión “se trata de un cambio regresivo que, usando como instrumento mediático la demonización del kirchnerismo, ataca los ideales, acciones y conquistas de transformación social de sentido popular de vastos y más amplios sectores”.

Y concluyen que “no podemos ser ingenuos y pensar que las mencionadas arriba son medidas aisladas. Todo indica que forman parte de un plan, de un iceberg del que, en poco más de un mes, hemos visto sólo la punta; un proyecto que no es el nuestro pero que tampoco es el que previó un gran porcentaje del 51% de la población que votó por el actual gobierno”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.

HOY
Economía libertaria

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.