
El anuncio de la presidenta, Cristina Fernández, fue realizado ayer en cadena nacional. La mandataria sostuvo que el objetivo de la normativa es consolidar las políticas implementadas en el kirchnerismo para que “las futuras generaciones tengan los mismos derechos que hoy”.
Pep - Redacción En Orsai // Miercoles 16 de septiembre de 2015 | 08:20
En el discurso de presentación de la normativa, Cristina destacó que “la Argentina, según la CEPAL, destina el 3,3 por ciento del PBI a políticas y programas para la juventud”.
La Presidenta sostuvo que la ley de Juventudes es para “atender al universo que va de los 18 a los 29 años” y “darle una orientación a la juventud para que sea promocionada sin color partidario”, ya que “las juventudes no son de un color ni de un solo sector, sino que son de todos”.
De esta manera, el programa Progresar tendrá carácter de ley, con una actualización automática semestral. La política está destinada a jóvenes de entre 18 y 24 años para impulsar la conclusión de los estudios.
El proyecto prevé la creación de “la Defensoría del Joven porque estos pueden ser agredidos de muchas maneras”. La Jefa de Estado concluyó: “Queremos que en esta Argentina de tiempos felices y de derechos e inclusión social, consagrar estas políticas para que las futuras generaciones tengan los mismos derechos que hoy”.
En otro tramo de su discurso, Cristina hizo referencia al resultado eleccionario en Tucumán y afirmó que “no hagamos interpretaciones antojadizas cuando nos votan en contra, cuando más débiles son los gobiernos no ganan los ciudadanos, sino un pequeño grupito de corporaciones”.
Y concluyó con un pedido para que “no agitemos para la violencia, hablemos para la paz y la unidad de todos los argentinos y dejemos que los argentinos voten libremente como siempre lo han hecho”.
“En nombre de todos esos años en los que no pudimos ejercer derechos, en nombre de los que ya no están, ni estarán, en nombre de todos, por favor con paz amor y alegría”, concluyó.