OBSCENO

¿Quien pagó los 250.000 dólares para que MIlei se saque un foto con Bill Clinton?

Como es costumbre entre muchos políticos norteamericanos y europeos, cenar con ellos o sacarse una foto tiene un costo. El almuerzo entre el político argentino Javier Milei y el expresidente estadounidense tiene un costo que enciende las alarmas sobre el despilfarro que se contrapone con la idea de ajuste que viene pregonando.

¿Quien pagó los 250.000 dólares para que MIlei se saque un foto con Bill Clinton?

Redacción EnOrsai // Miercoles 29 de noviembre de 2023 | 06:31

Javier Milei, presidente electo de Argentina por el partido La Libertad Avanza, generó controversia al exponer su plan de gobierno ante figuras prominentes como Bill Clinton y Chris Dodd durante un almuerzo en Nueva York. Este encuentro, rodeado de elogios y declaraciones prometedoras, ha suscitado debates sobre la orientación diplomática y económica que podría tomar el futuro gobierno argentino.

La presencia de Milei junto a Karina Milei, Nicolás Posse, Santiago Caputo, Marc Stanley (embajador de EE. UU. en Argentina) y Gerardo Werthein (próximo representante del país ante la Casa Blanca), en un almuerzo cerrado, ha levantado interrogantes sobre las alianzas internacionales que el presidente electo podría estar buscando establecer.

Sin embargo, el periodista Tomás Méndez recordó el entramado de incógnitas en torno a un encuentro poco difundido entre el alcalde de Buenos Aires, Rodríguez Larreta, y el exmandatario de los Estados Unidos, Bill Clinton. Aunque la reunión fue un evento discreto, su trasfondo económico ha levantado suspicacias.

Las revelaciones apuntan a un pago de $250,000 dólares para este almuerzo, en el cual se discutió poco y se obtuvo menos. Méndez recuerda y cuestionó el encuentro de Clinton con el ex jefe de gobierno porteño ya al parecer no tuvo impacto significativo para su campaña.

El periodista enfoca su análisis en la cuestión financiera, señalando que sentarse a hablar con Bill Clinton parece ser un negocio costoso. ¿Quién le está pagando esos gastos al presidente electo? ¿Está pagando a cuenta de las arcas de los contribuyentes? Estas son algunas de las interrogantes que surgen ante un financiamiento que da lugar a una serie de especulaciones sobre los intereses ocultos detrás de esta cita.

 

La información proporcionada por Méndez plantea más interrogantes que respuestas, dejando al descubierto un entramado de secretos y acuerdos bajo la sombra del poder político y económico.

El respaldo expresado por Bill Clinton y Chris Dodd hacia la agenda de Milei ha suscitado discusiones acerca del nivel de influencia que pueda llegar a tener un expresidente que hace 30 años dejó la casa Blanca.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

HOY
Economía

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.