Las pruebas

Todo develado: los vínculos “militantes” de Capuchetti con el PRO

José Manuel Ubeira afirmó que la jueza Capuchetti, que tiene a cargo la causa del atentado a Cristina Kirchner, "tiene un compromiso militante" con el PRO.

Todo develado: los vínculos “militantes” de Capuchetti con el PRO

Por Diputados Bonaerenses // Lunes 06 de febrero de 2023 | 10:20

Uno de los abogados de la vicepresidenta nacional Cristina Kirchner, José Manuel Ubeira, afirmó en las últimas horas que la jueza federal María Eugenia Capuchetti, que tiene a su cargo la causa del atentado contra la exmandataria, “tiene un compromiso militante” con el PRO.

Por ese motivo, Ubeira afirmó que “no puede haber una investigación a fondo del atentado a Cristina Kirchner”. Cabe destacar que, según trascendió, Capuchetti lleva adelante labores académicas en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la ciudad de Buenos Aires.

“Capuchetti tiene un compromiso militante con el partido que empujó su pliego para ser jueza federal. No puede haber una investigación a fondo con respecto a ningún tema que involucre al partido de la oposición”, afirmó el abogado sobre la causa del atentado a Cristina Kirchner.

El jueves 26 de enero, la magistrada Capuchetti rechazó la última recusación en su contra presentada por Ubeira junto al abogado Marcos Aldazábal, quienes manifestaron dudas sobre la imparcialidad de la jueza por su actividad investigadora para el gobierno porteño.

“El problema es el ocultamiento de todo”, explicó el letrado José Manuel Ubeira, que agregó que la actividad habilitada para los jueces “es la docente” y afirmó que “el tema de ser investigadora no está contemplada en la ley”.

Asimismo, el abogado de Cristina Kirchner consideró que la causa del intento de magnicidio se encuentra “empantanada” y que cuenta con una “jueza maltrecha”, ya que, según considera, Capuchetti “perdió la credibilidad”.

Vale recordar que, la semana pasada, los abogados de la vicepresidenta insistieron ante la Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires en el apartamiento de Capuchetti de la investigación por el atentado a Cristina Kirchner. “No tendremos justicia con esta mujer”, aseveraron los letrados.

Durante la exposición, que duró cerca de una hora, los representantes legales de Cristina Kirchner se presentaron ante el camarista Leopoldo Bruglia y argumentaron sobre las nuevas razones por las que recusaron a la magistrada Capuchetti.

Allí, explicaron que es “incompatible” que Capuchetti siga al frente de la investigación del atentado a Cristina Kirchner porque tiene un vínculo como “investigadora” con estamentos de formación de la Policía de la Ciudad, a la que consideraron como una de las partes a investigar en torno al intento de asesinato.

Por otra parte, los abogados defensores de la vicepresidenta aclararon que no existe una cuestión personal sino “funcional” con Capuchetti, aunque sí consideraron que hubo “una actitud omisiva” de la policía porteña en torno al atentado a Cristina Kirchner.

“Nos parece incompatible que perciba un salario como investigadora violando el reglamento interno de la Justicia Nacional, que sólo autoriza a los magistrados a ejercer la docencia en universidades”, remarcó José Manuel Ubeira.

Es preciso mencionar que, Capuchetti había rechazado la recusación en su contra argumentando que tal vínculo con la Policía de la ciudad de Buenos Aires no afectaba a su imparcialidad ni comprometía sus decisiones en el marco de la investigación de la causa del atentado a Cristina Kirchner.

Al mismo tiempo, la magistrada Capuchetti decidió delegar la investigación en el fiscal Carlos Rívolo y justificó esa decisión justamente en la desconfianza que le generaba su presencia a la querella de Cristina Kirchner.

De todos modos, tras la audiencia de la semana pasada ante la Sala I del Tribunal de Apelaciones, la Cámara porteña aún debe resolver si ratifica la continuidad de Capuchetti en el expediente o, en su defecto, si dispone su apartamiento.

Finalmente, para confirmar o no la continuidad de Capuchetti al frente de la causa del atentado a Cristina Kirchner, la Cámara no dispone de plazos procesales estrictos, pero por tratarse de decisiones que pueden afectar al curso de un expediente, la resolución debería llegar rápido.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.