
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, ratificó hoy que “el diálogo es el camino para la Argentina”, y, de esta forma, se diferenció del expresidente Mauricio Macri, quien en un reportaje televisivo había asegurado que no creía en esa estrategia.
Martes 20 de septiembre de 2022 | 11:05
“Yo creo que el diálogo es el camino para la Argentina, tenemos que terminar con las antinomias, con la grieta de que el que piensa diferente es el enemigo”, afirmó Larreta al presentar esta mañana en el club River Plate un plan de estudios diferenciados para deportistas de alto rendimiento, para que puedan finalizar sus estudios secundarios.
El jefe de Gobierno respondió así al ser consultado respecto de las declaraciones de Mauricio Macri, quien en un reportaje televisivo el domingo a la noche había afirmado que "no creía" en la estrategia dialoguista del alcalde porteño.
"Lo veo mejor plantado frente a lo que quiere hacer, más allá que él pregone que cree en algo muy dialoguista. Yo no creo en eso”, había afirmado Macri en esa entrevista otorgada al canal La Nación +, al referirse a cómo veía la postulación de Rodríguez Larreta de cara a los comicios presidenciales del 2023.
Esta mañana, Rodríguez Larreta sostuvo que “diálogo no quiere decir que te pongas de acuerdo, pero hay que tener más coraje para sentarte a dialogar que ponerte en el otro lado del mostrador a promover la grieta”.
El economista Orlando Ferreres advirtió que la tasa de interés récord y la falta de inversión frenan el crecimiento argentino. El riesgo de recesión, corrupción y fuga de dólares agravan un escenario económico crítico pese a la promesa de control inflacionario.
En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden Davis (“le pago a la hermana del presidente…”). En el Gobierno buscan “cargar” responsabilidades sin afectar a Karina Milei.
De Suizo Argentina a la Casa Rosada, empresarios y funcionarios quedan en la mira: denuncias, audios y acusaciones por desvío de fondos destinados a discapacidad salpican al oficialismo y a figuras del círculo presidencial.
El abogado Gregorio Dalbón denunció una red de corrupción en la agencia ANDIS que, según audios difundidos, alcanza a la Secretaría General de la Presidencia y a Karina Milei. El caso involucra triangulación de pagos, coimas y maniobras con fondos para personas con discapacidad. Dalbón exige una investigación judicial real y advierte sobre la impunidad en las más altas esferas del poder.