“Rompiendo tradiciones”

Inédita experiencia inclusiva en una cárcel bonaerense: mujeres y hombres privados de libertad

En una jornada inclusiva inédita mujeres privadas de libertad que conforman un equipo de rugby participaron de un torneo de ese deporte junto a dos conjuntos cuyos participantes son hombres detenidos y que fue denominado “Rompiendo tradiciones”

Inédita experiencia inclusiva en una cárcel bonaerense: mujeres y hombres privados de libertad

Miercoles 10 de agosto de 2022 | 10:06

La experiencia se desarrolló en la Unidad 9 de La Plata, que fue la sede del encuentro donde se recibió la visita de internas de la Unidad 33 de Los Hornos, ambas dependencias del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Se trató de una jornada que fue el punto cúlmine luego del dictado de talleres de reflexión sobre historia, memoria, género y valores que tuvieron lugar en la cárcel platense, en una actividad que contó con el aval del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

En la soleada mañana del viernes, en el campo de deportes de la Unidad 9, dos combinados de mayores agrupados en el equipo “Fénix”, sumados a 15 jóvenes adultos que conforman “Los Halcones” y al conjunto femenino “Las Trescientas”, se cruzaron en cinco partidos en pos de promover la práctica deportiva y la inclusión.

Dalma, capitana del equipo de mujeres, fue rival de su marido Junior, capitán de “Fénix”, y compartieron la emoción al recibir el aliento de su pequeña hija, que estuvo atenta a cada movimiento de sus padres.

La referente del seleccionado femenino se mostró visiblemente emocionada y comentó: “Creo que fue algo que no vamos a volver a pasar, y que mi hija haya estado acá, forma parte de un momento único. Pienso que este encuentro tiene que ser la semilla para seguir, y para ver que se puede, que hay que insistir, persistir y nunca desistir”.

En representación de los docentes organizadores y de la Unidad 9, el profesor de Educación Física, Sebastián Desocio, recalcó que “la excusa del rugby no solo permitió modificar realidades, sino también unir familias y romper tradiciones, como indica el lema de esta competencia". Además, destacó la tarea del personal "porque, sin ellos, sería imposible organizar eventos de esta magnitud".

El profesor de La Plata Rugby Club y penitenciario, Joaquín Canale, y el ex interno y actual referente del rugby masculino de la Fundación Espartanos, Ezequiel Baraja, estuvieron a cargo del arbitraje. En este sentido, Baraja expresó: “La verdad es que me sorprende el nivel, y que surjan estas posibilidades desde acá adentro, pienso que genera mejores expectativas a futuro”.

La jornada fue organizada por los profesores de Educación Física de la Unidad 9 La Plata, Sebastián Desocio, Juan Stori, Guillermo Ramos, Cristian Fizz, Marcelo Rodríguez Fascio, Micaela Ayestarán, Diego Frigerio y Carlos Gallosi. Además, colaboraron con la iniciativa la coordinadora deportiva, Griselda Martínez, y la profesora de Educación Física de la Unidad 33, Marina García Vecino.

La directora de Educación y Formación Laboral en Contexto de Encierro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Yamila Olariaga, quien recibió un reconocimiento en la ocasión por el acompañamiento que brinda, expresó: “Es parte de nuestra tarea promover el deporte y la cultura para potenciar el desarrollo personal. Desde nuestra área, y como parte de una política pública, acompañamos los procesos de aprendizaje y apoyamos cada iniciativa que propicie la capacitación y formación”.

Participaron también del evento la directora General de Asistencia y Tratamiento del SPB, Norma Díaz; el subdirector general de Trabajo Penitenciario, Javier Maigua; el subdirector general de Educación del SPB, Marcos Blanes; el jefe de Complejo Penitenciario La Plata, Adrián Villán, y el director de la Unidad 9, Daniel López, entre otras autoridades y personal del SPB.

Cabe mencionar que la actividad finalizó con un tercer tiempo, en el que los presentes recibieron premios y reconocimientos, a la vez que intercambiaron anécdotas sobre las diferentes jugadas.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.