AGROCONTRABANDO

Contrabandistas sojeros atacaron con armas de fuego a la Prefectura en un operativo

El contrabando de cereales sigue en aumento en las fronteras de nuestro país. Las principales zonas donde se produce la fuga son la provincia de Misiones, Salta y ahora se suma Formosa donde se secuestró 75 toneladas en una semana. En este caso los agro-contrabandistas atacaron a las fuerzas de seguridad en una peligrosa escalada de violencia en esta actividad delictiva.

Contrabandistas sojeros atacaron con armas de fuego a la Prefectura en un operativo

Redacción EnOrsai // Viernes 08 de julio de 2022 | 10:54

(Por Walter Onorato - @WalterOnorato) A principio de esta semana los efectivos del Escuadrón 16 “Clorinda” de Gendarmería Nacional que se encontraban desplegados en el Control de Ruta “Fermín Rolón” realizaron la inspección de dos transportes de carga que trasladaban granos de soja proveniente de la provincia de Córdoba.

Los conductores no contaban con documentación que avale el origen de la mercadería por lo que los gendarmes procedieron al decomiso de un total de 60.000 kilos de soja a granel interviniendo la AFIP-DGA de Resistencia, que orientó en el secuestro de la mercadería y de los rodados. Los choferes quedaron involucrados en la causa aunque no se proporcionó sus identidades..

Por otro lado, en el día de ayer Prefectura Naval Argentina informó la incautación de un cargamento de más de 15.000 kilogramos de granos de soja y maíz. El mismo tenía como objetivo cruzar la frontera de manera ilegal. El operativo se realizó en cercanías a la capital de la provincia de Formosa.

Los prefectos se encontraban realizando un patrullaje fluvial cuando observaron a tres embarcaciones que huían a gran velocidad de la zona costera. Posteriormente la Prefectura interceptó a cuatro personas que estaban descargando bultos de dos camionetas y un camión. Los efectivos hicieron una búsqueda ampliada de las embarcaciones que fueron encontradas en la costa con una gran cantidad de bultos a bordo.

De esta manera en la semana fueron incautadas 75 toneladas de cereales en la provincia de Formosa. Una ruta que conduce a Paraguay y como ha denunciado en incontables oportunidades el dirigente agropecuario Pedro Peretti la soja contrabandeada luego desciende en lanchones por la hidrovía del Paraná. De esta manera cientos de productores argentinos sacan ilegalmente granos del país para evadir los impuestos a las exportaciones.

 

LA NOVEDAD: EL ATAQUE CON ARMAS DE FUEGO A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

La peligrosa novedad de este caso fue que las fuerzas nacionales fueron atacadas con armas de fuego cuando eran recuperadas las lanchas cargadas de cereales. De esta manera se suma al delito de agro-contrabando, la constitución de peligrosos grupos armados con el objetivo de “proteger” las bolsas de granos.

Según informó Prefectura, al momento de que el personal de la Fuerza se encontraba remolcando las lanchas, fueron agredidos con disparos de armas de fuego, pirotecnia y bombas molotov, por parte de individuos que estaban a bordo de otras cuatro embarcaciones. En el combate quedaron dos efectivos con heridas leves.

Una vez terminado el operativo se pudo constatar que la mercadería consistía en 300 bolsas de granos de soja y 102 de maíz, con un peso de más de 15.000 kilogramos y según la fuente el total de los elementos secuestrados, asciende a más de 16.800.000 pesos.

En la causa interviene el Juzgado Federal N° 2 de Formosa, a cargo de la Dra. María Belén López Mace, Secretaría de la Dra. Lucrecia Gallardo, quien ordenó el secuestro de las mercaderías, embarcaciones, motores, tanques de combustibles y elementos de interés; y que los cuatro involucrados queden sujetos a la causa.

 

LAS CONSECUENCIAS DEL CONTRABANDO

La principal consecuencia del contrabando es la reducción de recursos para el Estado que por la defraudación tributaria complica la posibilidad de invertir en lo que se denomina gastos sociales que en definitiva beneficia a todos los ciudadanos. Los impuestos que evaden los productores agropecuarios sirven para financiar infraestructura, servicios públicos, educación, salud, etc. El contrabando es una actividad que atenta contra la idea de poder mejorar la distribución del ingreso en la sociedad.

Si bien hay muchas otros perjuicios producto del contrabando pero en este caso hay que remarcar que siempre genera un clima de violencia y estimula otras formas delictivas ya que las mafias de contrabando pueden estar vinculadas al narcotráfico, financiación de otras actividades ilícitas.

 

Fuente:

https://www.argentina.gob.ar/noticias/formosa-prefectura-secuestro-mas-de-15-toneladas-de-soja-y-maiz

https://www.eldiariodecarlospaz.com.ar/sucesos/2022/7/6/un-camion-de-cordoba-llevaba-60000-kilos-de-soja-de-contrabando-149611.html

https://www.revistachacra.com.ar/nota/10402-como-es-la-maniobra-del-contrabando-de-soja/

https://noticiaslainsuperable.com.ar/2022/07/08/video-dos-prefectos-resultaron-heridos-durante-un-procedimiento-por-contrabando-sojero/

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.