"Equipar Ciencia”

El Gobierno concretó la inversión más grande de la historia en equipamiento científico

El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, participó de un acto en el que se entregaron equipos a organismos y universidades de todo el país por 7.800 millones de pesos, en el marco del Programa Federal “Equipar Ciencia”, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

El Gobierno concretó la inversión más grande de la historia en equipamiento científico

prensa jefatura de gabinete de ministros // Miercoles 29 de junio de 2022 | 19:56

El Gobierno concretó la inversión más grande de la historia en equipamiento científico

El Gobierno concretó este miércoles una inversión de 7.800 millones de pesos para la adquisición de 167 equipos de mediano y gran porte para ciencia y tecnología. Se trata de la inversión en equipamiento científico más importante de la historia argentina conocida hasta el momento.

En el marco del Programa Federal "Equipar Ciencia", del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, los equipos serán distribuidos en las 24 jurisdicciones con el objetivo de equipar a 43 universidades nacionales, 13 organismos del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología, y 6 organismos provinciales de ciencia y tecnología.

Durante un acto, que se realizó en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE) de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, aseguró que “esta inversión histórica en ciencia y tecnología marca cuál es el rumbo del Gobierno”.

El ministro coordinador apuntó también en ese sentido: “En medio de las situaciones complejas que estamos viviendo, priorizamos una inversión en equipamiento para nuestros científicos y científicas. Ahí está reflejada la visión de nuestro gobierno y por eso destinamos todo lo que está a nuestro alcance en ciencia y tecnología”.

También participaron del encuentro, entre otros, los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y de Interior, Eduardo de Pedro; y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.

El presidente Alberto Fernández hizo llegar un mensaje grabado en video. “El apoyo que hoy estamos dando -puntualizó- es en infraestructura, en instrumentos, en máquinas que van a hacer más fácil la tarea de la investigación. Es la inversión más grande que se ha hecho en la historia de Argentina en materia de ciencia y tecnología. Y tengo un enorme orgullo de ser quien está al frente de un gobierno que toma esta decisión”, manifestó.

Filmus aseguró por su parte: “La desproporción exige políticas de Estado que avancen hacia la federalización de la ciencia. Siguiendo el camino que marcó el ex ministro (Roberto) Salvarezza, espero que nuestra gestión sea evaluada por la federalización de la ciencia, la igualdad de posibilidades. Porque es fundamental que los jóvenes se desarrollen en el lugar en el que nacieron, y esperamos seguir trabajando hacia esa dirección”.

En tanto, De Pedro afirmó que “no hay un modelo de desarrollo productivo si no hay un modelo de ciencia y tecnología apuntando a generar arraigo, empleo y conocimiento”. Y remarcó que “cada uno de los ministerios dedica gran parte de sus recursos para cumplir con ese objetivo tan noble, que es que haya empleo, producción y calidad de vida en cada rincón de la Argentina”.

El gobernador Perotti aseguró que “este nivel de equipamiento que se recibe hoy en nuestras universidades es un reconocimiento para quienes dedican todo su conocimiento y para quienes han puesto la mejor predisposición durante la pandemia”.

También estuvieron presentes en el acto el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz; el subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Núñez; la presidenta del CONICET, Ana Franchi; la directora del IFIBYNE, Adali Pecci; el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri; y el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella.

El Gobierno concretó la inversión más grande de la historia en equipamiento científico

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
entrevista

¿Qué pasa con el INTI? Pablo Taboas denuncia recortes que ponen en riesgo al aparato productivo argentino

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cumple un rol fundamental en el desarrollo tecnológico e industrial del país. Pero hoy enfrenta recortes que ponen en peligro su capacidad operativa. En una entrevista exclusiva en Mañana Sylvestre (Radio 10), Pablo Taboas, jefe del Departamento de Ensayos No Destructivos del INTI, advierte sobre el impacto negativo de las políticas actuales en uno de los pilares del aparato productivo nacional.