freno al golpe

Jugada magistral del Frente de Todos en el Senado tras el avance de la Corte y el PRO en la justicia

Para poder acceder a un lugar más en el Consejo, el bloque del oficialismo en la Cámara Alta se partió en dos

Foto:Télam

Foto:Télam


noticiaslainsuperable.com.ar // Miercoles 20 de abril de 2022 | 12:49

El bloque del Frente de Todos en el Senado se dividió en dos espacios. Por un lado, quedó Unidad Ciudadana presidido por la senadora Juliana Di Tullio; y por otro, El Frente Nacional y Popular encabezado por José Mayans. La decisión de dividir el bloque se da en el marco de la discusión por los lugares en el Consejo de la Magistratura. No obstante, los dos espacios funcionarán como interbloque.

El movimiento del oficialismo se conoció a última hora de la noche de este martes. Mediante dos cartas dirigidas a la presidenta de la Cámara Alta, Cristina Kirchner, se confirmó la conformación de ambos espacios.

El primero, presidido por Juliana Di Tullio, legisladora alineada con el kirchnerismo, estará conformado por 14 senadores: Carlos Linares, Mariano Recalde, Guillermo Snopek, Anabel Fernández Sagasti, Oscar Parrilli, Silvia Sapag, Claudio Doñate, Silvina García Larraburu, Nora del Valle Giménez, Ana Ianni, Matías Rodríguez, María Eugenia Dure, y Sergio Leavy.

Por otro lado, el espacio presidido por José Mayans, tendrá a 21 legisladores: Eduardo Andrada, Daniel Bensusán, María Eugenia Catalgamo, Maurice Closs, Lucia Corpacci, Mauricio Espínola, María Teresa González, Ricardo Guerra, Edgardo Kueider, Claudia Ledesma Abal de Zamora, Marcelo Lewandowski, Cristina del Carmen López Valdeverde, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Neder, María Inés Pilatti Vergara, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saa, José Uñac y Pablo Yedlin.

La decisión del oficialismo se da en el marco de la resolución de los integrantes del Consejo de la Magistratura a través del Poder Legislativo, ya que de la representación de los bloques de cámaras depende de la distribución de las mayorías y minorías. En la Ley de 2006, se prevé que dos consejeros vayan para la primera fuerza y uno para la segunda fuerza en cada cámara. Sin embargo, con el fallo de la Corte, se agrega un consejero más que corresponde al tercer bloque. Hasta el martes, el Frente de Todos tenía 35 miembros, 18 la UCR y 9 el PRO. Según esta composición, la banca restante le correspondería al PRO, que eligió a Luis Juez. Sin embargo, a partir de la ruptura del bloque oficialista, el Frente Nacional y Popular es el primer bloque y Unidad Ciudadana, el tercero. Con esta división, el oficialismo se estaría quedando con el tercer lugar por ser tercer fuerza.

Por lo pronto, desde la oposición, ya están pataleando:

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden Davis (“le pago a la hermana del presidente…”). En el Gobierno buscan “cargar” responsabilidades sin afectar a Karina Milei.

CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Dalbón acusa corrupción en la Casa Rosada: "Todos roban para Karina Milei"

El abogado Gregorio Dalbón denunció una red de corrupción en la agencia ANDIS que, según audios difundidos, alcanza a la Secretaría General de la Presidencia y a Karina Milei. El caso involucra triangulación de pagos, coimas y maniobras con fondos para personas con discapacidad. Dalbón exige una investigación judicial real y advierte sobre la impunidad en las más altas esferas del poder.