
El líder de la UOCRA en La Plata presentó un pedido de indagatoria y detención para María Eugenia Vidal y Marcelo Vilelgas por la causa "Gestapo".
infocielo.com // Martes 15 de febrero de 2022 | 17:57
Pidieron la detención de María Eugenia Vidal y Marcelo Villegas
La defensa del sindicalista de la UOCRA platense, Juan Pablo Pata Medina pidió la detención de la ex gobernadora María Eugenia Vidal y el ex ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, en el marco de las investigaciones para determinar si existió una persecución judicial ilegal a sindicalistas, llamada “causa Gestapo”.
JUSTICIA Tras la ruta del espionaje PRO: El juez pidió mails y agendas de Vidal y exministros
Según el Pata Medina, tanto la ex Gobernadora como el Ministro de Trabajo formaban parte de una mesa judicial ilegal que armaba causas contra sindicalistas, de la que él es víctima. Cabe recordar que Medina fue detenido en 2017 acusado de extorsión y trasladado a la cárcel de Ezeiza.
El pedido se dio a conocer en el expediente que lleva adelante el juez Ernesto Kreplak. La justificación de la defensa es que es necesaria la detención de María Eugenia Vidal y Marcelo Villegas para garantizar su declaración indagatoria en la causa.
Para avanzar con la detención y el procesamiento de la ex Gobernadora, el Congreso de la Nación debería sesionar para quitar los fueros parlamentarios que posee por ser Diputada Nacional electa en los últimos comicios legislativos.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.