La titular de la Agencia Federal de Inteligencia remarcó que el macrismo no podrá decir en este caso que quienes actuaron fueron espías por su cuenta porque hay registro en video de las reuniones donde se definía el modus operandi
Martes 28 de diciembre de 2021 | 09:31
'Destéfano fue a la reunión a controlar, por pedido de Macri' 'Era una estrategia anti-sindical' Cristina Caamaño, Interventora AFI, realizó declaraciones con Andrea Recúpero en AM 530, Somos Radio:
'Uno de los funcionarios es Juan Destéfano, exdirector de Asuntos Jurídicos de la AFI' 'Se filmó para que nadie saque los pies de plato, mostrar que hubo una reunión para apretar'
'La AFI no filma las reuniones' 'Un Ministro de Trabajo debería estar para asegurar el bien de los trabajadores, no para armar una Gestapo'
'La AFI macrista fue parte del lawfare, hizo espionaje ilegal' “Hay un silencio enorme en los medios hegemónicos, cuando no pueden desmentir algo te odian. Es parte del lawfare, es la acción u omisión”.
“Lo que vemos es una estrategia antisindical, un armado contra los sindicatos. En este caso es contra la construcción”.
“Teníamos la mesa judicial en Nación y esta mesa que era de la provincia de Buenos Aires”.
“De ninguna manera es posible el cuenta propismo de los agentes de la AFI”. “Vidal no puede no saber de esta mesa judicial, no creo que Garro y el Ministro de Trabajo sean cuentapropistas”.
“Lo de la utilización de la palabra Gestapo me parece tremendo”.
“Macri lo tenía que saber, Destéfano fue a controlar por pedido de él”. “Macri hizo escuchar y seguir a su propia hermana, esa es la realidad del ex Presidente”.
“El Gobierno de Macri estuvo plagado de ilegalidades”. “La AFI macrista fue parte del lawfare, hizo espionaje ilegal”.
Pablo Bernardo Peralta, presidente del Banco de Servicios y Transacciones (BST), aparece cada vez más involucrado en un escándalo que no solo salpica a su institución, sino que podría conectar al banco con presuntas maniobras ilícitas de Elías Piccirillo, financista…
Cristian Jerónimo, flamante cosecretario general, marcó el rumbo de la central obrera: no permitirán quita de derechos y acusan al Gobierno de Milei de gobernar para la especulación financiera.
El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.
El Gobierno busca avanzar con una reforma que flexibiliza las condiciones laborales, reduce indemnizaciones y debilita a los sindicatos. Crece la resistencia social y política.
Este artículo explora cómo la automatización consciente de conductas positivas puede mejorar la productividad, la salud mental y el bienestar general. A través de la comprensión de los mecanismos del hábito, se analiza cómo transformar rutinas simples en herramientas poderosas para el crecimiento personal.








