entrevista

Stella Calloni: "Dormimos con el enemigo, fundaciones pagas por EEUU"

La periodista, escritora, investigadora especialista en política internacional Stella Calloni se refirió a la geopolítica, que luego de permanecer dominada por el imperio estadounidense tras la caída de la URSS, tiene a China como potencia que disputa la hegemonía lo cual lleva al imperio declinante a producir caos, «la potencia en caída libre, la potencia hegemónica está en etapa de desesperación y avanza produciendo contradicciones.

Stella Calloni:

Lunes 15 de noviembre de 2021 | 21:04

Estamos tan entretenidos con nuestros ego que no vemos la caída de la potencia, que desesperada regresa su interés hacia Latinoamérica, quieren recuperar su patio trasero. Biden repite la Doctrina Monroe de 1823. Desde principios del siglo XX estaba escrito en documentos lo que iban a hacer sobre América Latina. Perdimos la mirada estratégica y ellos establecieron un control cultural de nuestros países».

En diálogo con Fernando Esteche, doctor en Comunicación y docente de la Universidad de La Plata, Larry Levy y Luis Franc en el programa Nosotros los Otros de Radio Caput, Stella Calloni dejó pinceladas de su brillante pensamiento y acción «rebelde, que va por fuera de los cánones académicos». «Somos voces rebeldes que salen de una academia colonizada, surgen voces que se forman fuera de la academia, yo desde la experiencia les digo, traduzco en palabra simples para los pueblos, para quienes no tienen computadoras, les digo las cosas sencillas de ver, que no se ven en la política internacional» manifestó Stella.

«Tenemos un momento clave, en los 90 con la caída de la URSS pensaban el imperio de Estados Unidos pensaba una gobernanza global, imponiendo su democracia a todo el mundo, pero de repente, fracasaron en Medio Oriente y se les apareció China, con la fuerza militar de la Federación Rusa atrás y se les acaba la unilateralidad. Este acontecimiento nos permite armar mejor el mapa, encontrar un nuevo equilibrio«. «En medio de esto ¿Qué hace la OTAN?» se preguntó Calloni. «La OTAN está en plena crisis, con Francia y Alemania lejos de las posiciones de Biden, que se repliega en un acuerdo militar para controlar los océanos, con el tratado para contolar los océanos, el AUUKUS con Australia» sostuvo Fernando Esteche.

«Tenemos que preocuparnos, Biden bombardeó ya más que Trump, vienen por el botín de América Latina. Son expansionistas ¿Cómo respondemos a ese proyecto de recolonización que muestra el documento Santa Fe 4, que plantea la reedición de la doctrina Monroe de 1823? Hemos visto en documentos de geoestrategia, que son proyecciones que hacían hace varios años, los planes de avanzar sobre América Latina. En el siglo XXI imponen un paradigma del siglo XIX. Esos documentos dicen que infiltrando las estructuras judiciales, manejando los medios masivos de comunicación y creando las nuevas derechas, que son estas coaliciones que crea EEUU iban a conseguir ingresar, es la antigua guerra de contrainsurgencia por otros medios.

Reagan ya en los 70 convierte a las agencias de inteligencia en fundaciones, que trabajan todos los días repartiendo dinero para favorecer los intereses de EEUU, fundaciones que arman partidos políticos. Dormimos con el enemigo con fundaciones que no declaran los fondos que ingresan al país. La dirigencia debe saber contra quienes peleamos. Washington está en todo. Somos lo último que les queda a mano, no consiguieron entrar a medio oriente, por eso tenemos que elaborar teorías nuestras y reelaborar los dogmas que no son nuestros. Marx no pudo crear una doctrina para las colonias, sólo para la Europa industrial, somos nosotros quienes tenemos que pensarlas» sostuvo Stella Calloni.

La entrevista completa aquí:

Y agregó Fernando Esteche que «sin dudas, estamos en una declinación de los Estados Unidos, lo dicen sus propios intelectuales. Tenemos que pensar qué hacer ya que son tiempos estratégicos. Sabemos que los imperios se vuelven más bestiales en la debilidad, necesitan reproducir las condiciones imperiales, y ya no pueden multiplicar ganancias de forma salvaje y arbitraria. La financiarización de las economías no pueden sobrellevarse más. El capital financiero es enemigo de la producción de riqueza real.

También el imperio en declinación intenta con la militarización, ser el gendarme del mundo; la caotización, como sucedió en Libia, al matar a Muamar El Gadafi que no quedó nada, igual que en Irak, y como lo que hicieron en México y Colombia con la excusa de las drogas; y por último está la narcotización en términos de fake news, noticias falsas y desinformación que nos desarma en términos ideológicos y culturales. Pero en una mirada optimista les digo que este sistema no se cae por su peso, sino que los pueblos vamos construyendo las condiciones para su inexorable caída».

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.