
Los conductores del canal de Macri mostraron todo su odio y resentimiento al comentar el acto realizado en Morón
Jueves 28 de octubre de 2021 | 10:16
Huérfano de próceres, de ideales y de mística, al antiperonismo siempre le costó digerir las muestras de afecto y admiración del pueblo por sus líderes. Sucedió con Perón, con Evita, y en esta época sucede con Néstor y Cristina Kirchner.
En un nuevo aniversario de su muerte, se multiplicaron este miércoles por todo el país los homenajes a Néstor Kirchner, recordando su trayectoria, su obra de gobierno y su legado para las nuevas generaciones, de las cuales muchos integrantes se sumaron a la política gracias a su figura.
En ese sentido, el clásico "pase" entre Eduardo Feinmann y Jonatan Viale en LN+ sirvió para que los conductores destilaran todo su veneno al comentar el acto realizado en el estado de Deportivo Morón. Primero comenzando cuestionando si se había cumplido con el aforo y demás normas de prevención, pero pronto saltaron a otras cuestiones.
"Qué mitilogía se creó alrededor de Néstor Kirchner", comentó Viale. A lo que Feinmann complementó: "Y bueno, claro, el relato".
El video en el twit:
Feinmann sobre Néstor Kirchner: "Lo único que le hace parar el... corazón es la guita" pic.twitter.com/eRhit5ThQC
— Corta (@somoscorta) October 28, 2021
Después de algunas definiciones a medias, Viale se entusiasmó y describió al ex presidente como "un fanático del dinero", a lo que Feinmann sumó una tosca ironía: "Lo único que le hacía parar el corazón era la guita".
En definitiva, todo un sainete muy dirigido al segmento de fanáticos que mira el canal de Macri, tan demandante de agravios, fake news y generosas dosis de antiperonismo.
Fuente: infonews.com
Néstor Grindetti, actual candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio, tiene un pasado que lo involucran con una alerta de INTERPOL por su historial financiero y vínculos con empresas del Grupo Macri. Desde su implicación en el escándalo…
Myriam Bregman interpeló la retórica 'anticasta' de Javier Milei en el debate presidencial, dejando a los libertarios en ridículo. Bregman cuestionó sus vínculos con sectores empresariales prominentes y destacando la aparente contradicción entre sus palabras y acciones políticas concretas. La candidata de izquierda subraya la importancia de analizar la coherencia entre el discurso y las alianzas políticas reales de los candidatos.
En el debate presidencial, Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza (LLA), expuso una perspectiva negacionista sobre los crímenes de la dictadura argentina. Cuestionó el número de detenidos-desaparecidos y calificó los actos como "excesos", en línea con la visión de su compañera de fórmula, Victoria Villarruel. Esta postura contrasta con la mayoría de los candidatos, quienes enfatizan la importancia de preservar el legado de los Derechos Humanos en el país.
La controversia desatada por las declaraciones de Martín Krause, referente educativo de Javier Milei, ha generado un intenso debate. Durante un seminario en la Universidad Torcuato Di Tella, Krause utilizó un polémico ejemplo relacionado con el Holocausto para cuestionar la eficiencia argentina. Sus palabras han generado fuertes críticas y reacciones, llevando a organizaciones y funcionarios a condenar sus afirmaciones. A través de un comunicado, Krause ofreció disculpas por la analogía utilizada. Este incidente ha reavivado el debate sobre la educación y la libertad de elección en el sistema educativo.
Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses. La recomendación es avalada por la Organización Mundial de la Salud que destaca la aplicación de refuerzos como la herramienta más eficaz para enfrentar la enfermedad.