
Martín Soria se pronunció tras el reclamo realizado por el expresidente al juez federal de Dolores Martín Bava para que se aparte por "prejuzgamiento y temor fundado de parcialidad" de la causa que lo investiga por espionaje.
TELAM // Miercoles 20 de octubre de 2021 | 21:09
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, dijo este miércoles que el expresidente Mauricio Macri "no cree en la República" y que en cambio "cree en las Mesas Judiciales y en el espionaje ilegal".
El funcionario se pronunció de ese modo en su cuenta de Twitter, tras el reclamo realizado por el expresidente al juez federal de Dolores Martín Bava para que se aparte por "prejuzgamiento y temor fundado de parcialidad" de la causa por espionaje ilegal a familiares del submarino ARA San Juan y, a raíz de ello, pidió suspender su declaración indagatoria, a la que hoy no se presentó.
"Macri no cree en la República. Cree en las Mesas Judiciales y en el espionaje ilegal", escribió Soria.
Macri no cree en la República. Cree en las Mesas Judiciales y en el espionaje ilegal. pic.twitter.com/kZe3Mags35
— Martin Soria (@MartinSoria_) October 20, 2021
El funcionario replicó en su tuit un texto con declaraciones suyas en las que sostuvo: "Padecimos jueces que se reunían a escondidas con Macri en Olivos y en la Rosada, que te citaban a 8 indagatorias en un mismo día, o que inventaban prisiones preventivas express...".
"Así y todo nunca nadie eludió una citación judicial", expresó el ministro en el texto que replicó y afirmó que "hoy, esas causas armadas se caen a pedazos".
Asimismo, señaló que "la respuesta de los macristas cuando la Justicia los investiga es fugarse, buscar jueces amigos o pegar el faltazo" y destacó que "no creen en la República, creen en las Mesas Judiciales y en el espionaje ilegal".
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.