Día del Empresario Nacional

Se renueva el sueño de las PYMES por el desarrollo productivo y la equidad social

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) saluda a empresarias y empresarios de todo el país en la celebración del Día del Empresario Nacional

Se renueva el sueño de las PYMES por el desarrollo productivo y la equidad social

Domingo 15 de agosto de 2021 | 09:30

En este día se recuerda la conformación en 1953 de la Confederación General Económica (CGE), bajo la presidencia de José Ber Gelbard, con un ideario de defensa de las Pymes de todos los rubros, las economías regionales, la industria nacional, el mercado interno y el comercio con todos los países.

El accionar de la CGE tuvo su culminación entre 1973 y 1974 cuando Gelbard estuvo al frente del ministerio de Economía. Desde allí se dispuso un conjunto de medidas vinculadas con la defensa de los intereses genuinamente nacionales y de las empresas básicas del Estado, entre ellas la creación de la Corporación de la Pequeña y Mediana Empresa (Copyme). En ese momento se logró una participación de los trabajadores en el ingreso nacional del 42,5 %, la mayor de nuestra historia.

Fue duramente combatido desde los sectores concentrados de la economía. La dictadura de 1976 disolvió la CGE y quitó a Gelbard la carta de ciudadanía, condenándolo al exilio.

Para retomar aquel legado, hoy no basta con dar cuenta del papel decisivo que las micro, pequeñas y medianas empresas tienen en la recuperación del tejido económico y social de la Argentina. Además es imperioso bregar para que las medidas de apoyo al sector sean parte de una política de Estado orientada a realizar transformaciones de fondo que reviertan una matriz productiva fuertemente concentrada y extranjerizada.

A fin de avanzar en este camino es necesaria una decidida participación de empresarias y empresarios de la industria, del agro, el comercio y los servicios, para fortalecer la representación Pyme y procurar la unidad con el fin de hacer un aporte fundamental al Pacto Social entre el Trabajo, la Producción y el Estado.

Estas acciones deben realizarse junto con todas las expresiones de los trabajadores, el cooperativismo, los movimientos sociales y las universidades, en la senda humanista y democrática que trazaron Gelbard y otros recordados dirigentes como Floreal Gorini, Pablo Galetti, Juan Carlos Amigo y Hugo Condorí.

Siguiendo el ejemplo de quienes nos precedieron en esta tarea, desde APYME convocamos en este Día del Empresario Nacional a reconstruir las bases de una Argentina con desarrollo sostenido y equidad social, integrada con Latinoamérica y vinculada soberanamente con el contexto global.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía argentina

La luna de miel de Milei y la CGT dócil: La ofensiva de las reformas

El periodista Diego Genoud analizó la "segunda luna de miel" de Milei tras el viaje a EE.UU. y el apoyo de Trump, marcando el momento clave para acelerar reformas. Advirtió que el Congreso será una "escribanía" y la CGT muestra debilidad frente a la mayoría precaria.

HOY
ECONOMÍA

Open Miner lanza aplicación de minería en la nube, ofreciendo a los usuarios de BTC, ETH y XRP la posibilidad de ganar hasta $8,777 por día

Noticias de criptomonedas: No es ningún secreto que el mercado está viviendo un nuevo auge. Bitcoin sigue acaparando los titulares, pero tres criptomonedas más merecen un lugar destacado: Litecoin (LTC), Solana (SOL) y Ripple (XRP).