Día del Empresario Nacional

Se renueva el sueño de las PYMES por el desarrollo productivo y la equidad social

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) saluda a empresarias y empresarios de todo el país en la celebración del Día del Empresario Nacional

Se renueva el sueño de las PYMES por el desarrollo productivo y la equidad social

Domingo 15 de agosto de 2021 | 09:30

En este día se recuerda la conformación en 1953 de la Confederación General Económica (CGE), bajo la presidencia de José Ber Gelbard, con un ideario de defensa de las Pymes de todos los rubros, las economías regionales, la industria nacional, el mercado interno y el comercio con todos los países.

El accionar de la CGE tuvo su culminación entre 1973 y 1974 cuando Gelbard estuvo al frente del ministerio de Economía. Desde allí se dispuso un conjunto de medidas vinculadas con la defensa de los intereses genuinamente nacionales y de las empresas básicas del Estado, entre ellas la creación de la Corporación de la Pequeña y Mediana Empresa (Copyme). En ese momento se logró una participación de los trabajadores en el ingreso nacional del 42,5 %, la mayor de nuestra historia.

Fue duramente combatido desde los sectores concentrados de la economía. La dictadura de 1976 disolvió la CGE y quitó a Gelbard la carta de ciudadanía, condenándolo al exilio.

Para retomar aquel legado, hoy no basta con dar cuenta del papel decisivo que las micro, pequeñas y medianas empresas tienen en la recuperación del tejido económico y social de la Argentina. Además es imperioso bregar para que las medidas de apoyo al sector sean parte de una política de Estado orientada a realizar transformaciones de fondo que reviertan una matriz productiva fuertemente concentrada y extranjerizada.

A fin de avanzar en este camino es necesaria una decidida participación de empresarias y empresarios de la industria, del agro, el comercio y los servicios, para fortalecer la representación Pyme y procurar la unidad con el fin de hacer un aporte fundamental al Pacto Social entre el Trabajo, la Producción y el Estado.

Estas acciones deben realizarse junto con todas las expresiones de los trabajadores, el cooperativismo, los movimientos sociales y las universidades, en la senda humanista y democrática que trazaron Gelbard y otros recordados dirigentes como Floreal Gorini, Pablo Galetti, Juan Carlos Amigo y Hugo Condorí.

Siguiendo el ejemplo de quienes nos precedieron en esta tarea, desde APYME convocamos en este Día del Empresario Nacional a reconstruir las bases de una Argentina con desarrollo sostenido y equidad social, integrada con Latinoamérica y vinculada soberanamente con el contexto global.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

INVESTIGACIÓN

OpenAI y Sur Energy: el gran negocio global que pone a la Argentina al servicio de Silicon Valley

(Por Tavo Cibreiro) El megaproyecto entre OpenAI y Sur Energy para instalar un mega data center en la Patagonia deslumbra con cifras grandilocuentes pero siembra dudas fundamentales: sin inversión garantizada, una empresa local sin historia, impacto ambiental récord y condiciones fiscales entreguistas bajo el RIGI. Los rechazos internacionales a estos modelos crecen.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.