
El diputado nacional Rodolfo Tailhade presentó ante la Fiscalía Federal N° 1, en la causa que se le sigue al diputado nacional Fernando Iglesias por enriquecimiento ilícito, un escrito en el que informó sobre cuentas en el exterior que se atribuyen al imputado y que nunca fueron consignadas en las declaraciones juradas que presentó en su carácter de funcionario público.
Por Agencia El Vigia // Viernes 06 de agosto de 2021 | 09:32
El 29 de Enero de este año, el legislador Rodolfo Tailhade denunció penalmente al ultramacrista Fernando Iglesias por presunto enriquecimiento ilícito, ya que su patrimonio creció 1.364% durante el gobierno de Mauricio Macri. Desde entonces, la Justicia no produjo novedades en la investigación.
Tailhade indicó en las últimas horas que tomó conocimiento de "una operación bancaria que constituye una clásica maniobra de fuga de divisas, por la que Iglesias remitió desde su cuenta en el Banco Ciudad en Buenos Aires a una cuenta también propia en un banco español todavía no identificado, la suma de us$ 30.560,75".
El diputado del Frente de Todos denunció que "esta operación se realizó el 3 de noviembre de 2016, y la entidad que canalizó la operación de fuga es el banco alemán Commerzbank", a quien Tailhade pidió que se libre oficio para que aporte toda la información pertinente. Según el denunciante, "Iglesias giró esta suma a una cuenta suya en España que nunca declaró".
Asimismo, Tailhade pidió investigar también otra operación bancaria de Iglesias. Se trata de otro giro al exterior desde su cuenta en el Banco Ciudad a una cuenta desconocida, por us$ 17.921, en junio de 2019.
En noviembre de 2016, el diputroll @feriglesias fugó us$ 30.560,75 a una cuenta suya en un banco español. En noviembre de 2019 fugó otros us$ 17.921 también hacia España. El corrupto nunca declaró esas cuentas bancarias. Hoy llevamos esta información al Fiscal que lo investiga. pic.twitter.com/O5euLQUDhs
— Rodolfo Tailhade (@rodotailhade) August 3, 2021
Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de 3500 pequeñas y medianas empresas se dieron cita en el **Congreso "Somos Pymes"** en Buenos Aires, un evento histórico que reunió a empresarios de todo el país bajo el lema del Día Mundial de las Pymes.