Indicó que donde gobierna el neoliberalismo se profundiza la desigualdad y supones que va a estar entre los primeros 3 candidatos a senadores. También señaló que existe un acuerdo total para que se conserve la alianza del 2019 y remarcó que Santilli no es peronista, es el rey del ajuste.
Redacción EnOrsai // Jueves 15 de julio de 2021 | 17:08
Pablo Micheli, Secretario General de la CTA-A, realizó declaraciones con Andrea Recúpero en AM 530, Somos Radio:
“Queremos ayudar a Kicillof para tener mayoría en la cámara de senadores porque se nota. Donde gobierna el neoliberalismo las desigualdades se profundizan”.
“Supongo que voy a estar entre los primeros 3 candidatos a senadores”.
“No va a haber sorpresas, se va a mantener lo que ocurrió en 2019. Tal vez el sector de Randazzo presente alguna alianza con algún partido de derecha”.
“Hay acuerdo total para que se conserve la alianza del 2019”.
“Le toman el pelo a la gente, abusan de la desinformación. Los políticos hacemos macanas y la gente desconfía de la política. Es el interés en general del poder”.
“Al poder le importa que a la gente no le interese la política”.
“Santilli no es peronista, es el rey del ajuste. Es de los que defienden los golpes de Estados en Bolivia y alientan políticas contra el pueblo”.
“Manes es de derecha abiertamente, nada tiene que ver con la historia del radicalismo”.
“Giselle Fernández, hermana de Cristina, con chicos y chicas de la capitana apoyan mi candidatura”.
“Esperemos que los que arman las listas tengan en cuenta el apoyo de la hermana de Cristina”.
"La oposición es capaz de no dejarnos terminar el mandato".
El periodista Diego Genoud analizó la "segunda luna de miel" de Milei tras el viaje a EE.UU. y el apoyo de Trump, marcando el momento clave para acelerar reformas. Advirtió que el Congreso será una "escribanía" y la CGT muestra debilidad frente a la mayoría precaria.
El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.
El Gobierno busca avanzar con una reforma que flexibiliza las condiciones laborales, reduce indemnizaciones y debilita a los sindicatos. Crece la resistencia social y política.
Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.
(Por Tavo Cibreiro) El megaproyecto entre OpenAI y Sur Energy para instalar un mega data center en la Patagonia deslumbra con cifras grandilocuentes pero siembra dudas fundamentales: sin inversión garantizada, una empresa local sin historia, impacto ambiental récord y condiciones fiscales entreguistas bajo el RIGI. Los rechazos internacionales a estos modelos crecen.








