Es esto

Pichetto pidió reprimir a los trabajadores de la salud en plena pandemia

Pese a que suspendieron los cortes anunciados en los puentes que unen la capital con Cipolleti, los autoconvocados de la salud continúan con los piquetes en rutas, en el marco de una protesta salarial que lleva casi dos meses. El reclamo duras críticas del ex senador y promotor de la pata sindical del macrismo, Miguel Ángel Pichetto, quien pidió “desalojar” a los manifestantes.

Pichetto pidió reprimir a los trabajadores de la salud en plena pandemia

Por Infogremiales // Jueves 22 de abril de 2021 | 10:34

“La situación en Neuquén tiende a agravarse, y esto deriva en un gran perjuicio para nuestro país. Es imprescindible la actuación de la Justicia Federal y de las Fuerzas de Seguridad para desalojar los cortes de ruta”, exigió Miguel Ángel Pichetto, ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio y uno de quienes promociona la pata sindical del macrismo, la Confederación de Trabajadores y Empleadores (CTE).

En su cuenta de Twitter, afirmó: “Autoconvocados escindidos de ATE de la actividad de la salud, en una actitud de alta irracionalidad vienen sosteniendo cortes por más de 15 días paralizando toda la actividad productiva, gasífera y petrolera”.

Denunció que “a estos grupos escindidos de ATE se han sumado supuestos pueblos originarios, mapuches y organizaciones de izquierda. Estos destruyen la confianza en la inversión en nuestro país y la Argentina tendrá que volver a importar gas y petróleo”.

Los manifestantes decidieron continuar con el corte frente al hospital Bouquet Roldán, sobre la ruta 22, que se realiza desde el lunes último entre las 09:00 y las 12:00.

Sin embargo, optaron por la suspensión de las acciones sobre los puentes carreteros que unen las ciudades de Neuquén con Cipoletti (Río Negro) tal como se había anunciado el lunes en apoyo a la huelga de Salud.

Por su parte, los trabajadores autoconvocados del hospital Castro Rendón continuarán en estado de asamblea permanente. Según los últimos datos que difundieron los trabajadores, está interrumpido el tránsito en Añelo -acceso al yacimiento de Vaca Muerta- y Rincón de los Sauces.

En San Patricio del Chañar, se levantó el piquete de ruta 7 y picada 5, pero continúan cortando ruta 8, y en ruta 7 y picada 13. La Ruta 22 está cortada en el puente El Carancho, entre Senillosa y Arroyito, en Plaza Huincul (en el ingreso, a la altura de la refinería) y en Zapala (a la altura del Cristo).

Las otras protestas se ubican en la Ruta 40, en Chos Malal; en el puente del Correntoso en Villa La Angostura y en el puente del río Chimehuín en el acceso norte a Junín de los Andes. En Picún Leufú sigue cortada la 237, donde hay camino alternativo para vehículos livianos.

Los trabajadores exigen a la Provincia una recomposición salarial del 40%. “Sostuvimos los hospitales durante toda la pandemia, y aún lo seguimos haciendo, en condiciones precarias de trabajo, viendo enfermarse y morir a nuestros compañeros y compañeras, poniendo en riesgo nuestra propia salud y la de nuestras familias. Con licencias suspendidas y sin un solo aumento”, señalaron en un comunicado.

Los autoconvocados iniciaron hace casi dos meses un reclamo salarial que comenzó a impactar fuerte en la economía de la región, a partir de una serie de piquetes en rutas neuquinas, que ya llevan dos semanas y paralizaron la actividad del yacimiento Vaca Muerta.

El conflicto se originó luego de que el gremio de estatales ATE acordara con el Gobierno neuquino un incremento salarial que fue rechazado por un sector disidente del área de salud pública.

Ese sector busca la reapertura de la negociación, para lograr un incremento del 40%.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.