pandemia

Córdoba: cruje el sistema sanitario, mientras Schiaretti sigue abriendo

Cada vez más voces de especialistas -sorteando el blindaje mediático que erige la frondosa pauta publicitaria oficial- se animan a denunciar que el sistema sanitario de Córdoba no está tan íntegro como afirma la publicidad diaria del gobierno de Juan Schiaretti, mientras el mandatario busca dejar atrás el costo político de los casos Solange, Blas Correas y la desidia anual ante los incendios intencionales que realizan empresarios agropecuarios e inmobiliarios en desmedro de las sierras cordobesas.

Córdoba: cruje el sistema sanitario, mientras Schiaretti sigue abriendo

indiepolitik.blogspot.com // Miercoles 02 de septiembre de 2020 | 21:03

A pesar de que la provincia sufre un número altísimo de casos de coronavirus por día, y posee en su interior ciudades y localidad con brotes que ponen en riesgo la capacidad de respuesta sanitaria adecuada, Schiaretti le pide a la Nación que le habilite las reuniones sociales -el principal foco de infección, según las propias palabras de funcionarios oficiales- y ya autorizó la apertura de los patios de comida de los shoppings, con el objetivo de mostrar una normalidad que tape los más de 300 casos diarios de Covid-19, incrementados sensiblemente desde la adopción de este tipo de flexibilizaciones.

Andrés Peñaloza, presidente de la Sociedad de Terapia Intensiva de Córdoba, advirtió que "si Córdoba no cambia, también va a colapsar el sistema". "Tenemos todavía un poco de margen, comparado con otros lugares, pero la liberación de la cuarentena está haciendo que aumente exponencialmente el número de casos. Tenemos que ver en cuánto tiempo va a colapsar el sistema de Salud", agregó.

En declaraciones a El Destape Radio (Buenos Aires), se sumó a la advertencia que realizó ayer la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva: "La especialidad de terapia intensiva está en una crisis mundial desde hace tiempo. Lo único que hizo el Covid-19 es poner en evidencia esto. Nos vemos obligados a contratar médicos con especialidades afines".

El gobierno provincial se encarga, mientras tanto, de repetir que la tasa de positividad en la provincia es baja, que la de duplicación está en 18.4 días y que el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva está debajo del 40%. Además, reitera que duplicó la cantidad de camas, a la vez que no para de asegurar que la provincia no va a retroceder de fase.

Sin embargo, la situación es acuciante en Río Cuarto, la segunda ciudad de la provincia, donde un brote no controlado ya hizo subir el número de casos de contagiados a 738 en menos de un mes, provoca tensiones en el grado de ocupación de camas UTI y ya se llevó la vida de, por lo menos, un trabajador de la salud: Raúl Cardozo, un reconocido y querido enfermero de 55 años que falleció el lunes, de coronavirus.

"No tenemos enfermeros suficientes para cubrir la demanda que ocasionan los brotes de los últimos días", admitió Julieta Paglialunga, titular del Sindicato de Empleados Públicos de la ciudad, pero afirmó que ese faltante no pone en riesgo la atención de los pacientes, ya que "contamos con enfermeros profesionales, con una calidad de atención humana de excelencia en el hospital, como también en la parte privada".

Mientras asesores del gobernador machacan con que las reuniones sociales son necesarias por la angustia y el cansancio que experimenta la ciudadanía luego de casi medio año de pandemia, Cristina Fernández, secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina -delegación Río Cuarto-, llamó a la responsabilidad no sólo de la sociedad, sino principalmente de aquellos que deben cuidarla.

"Tuvimos suficiente tiempo para prepararnos, pero sólo es el aislamiento social el que hace que podamos conservar la salud. Los trabajadores, además, tenemos una carga emocional enorme. Pensar que, hace un mes, caminábamos libremente, como que esto nos iba a pasar por el costado. Si no nos cuidamos, vamos a tener que seguir enterrando compañeros", se lamentó, en diálogo con Canal 13 Río Cuarto.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.