con Vargas Llosa

Macri reaparecerá en público mañana en una conferencia online para la derecha latinoamericana

El expresidente Mauricio Macri volverá a la escena pública mañana, para participar de una charla virtual sobre Latinoamérica, en una entrevista con el periodista peruano Álvaro Vargas Llosa organizada por el portal chileno laotramirada.com.

Macri reaparecerá en público mañana en una conferencia online para la derecha latinoamericana

télam // Martes 07 de julio de 2020 | 13:58

Así lo confirmaron a Télam desde el entorno del exmandatario, y la información fue publicada también en las redes sociales y la página web de la plataforma.

La cita será mañana a las 19.30, hora de la Argentina (18.30 de Chile), según anuncia el portal en su perfil de la red social de Twitter, donde promociona convocatoria, titulada "La otra mirada de Latinoamérica".

Se trata de una conversación entre el exmandatario argentino y el periodista Álvaro Vargas Llosa, hijo del escritor Mario Vargas Llosa.

"¿Cómo ha sobrevivido el régimen venezolano? ¿Qué hace falta para que caiga Maduro? ¿Cómo afecta la #Pandemia la relación entre Argentina y Brasil? ¿Cómo será la vida post #Coronavirus? #LaOtraMirada de Latinoamérica con @mauriciomacri", es uno de los posteos de esa plataforma en Twitter.

Desde hace varios días, el portal anuncia la entrevista, en publicaciones que incluyen un video que resume la vida de Macri y lo presentan como "ingeniero, empresario, hincha de Boca, dirigente deportivo, diputado, alcalde de Buenos Aires y Presidente de Argentina".

Allí se señala que se trata de la 16° conversación pública que organiza esa plataforma, a cargo de Nicolás Ibañez Scott, un empresario y filántropo chileno.

"La otra mirada" se presenta en su página como una plataforma "destinada a provocar una reflexión sana, abierta y en libertad".

"Un espacio para debatir distintas miradas y generar una instancia donde se promueva el pensamiento crítico y el debate sobre temas de interés público", agrega la organización.

En su web se pueden ver otras entrevistas virtuales -realizadas en pleno aislamiento por la pandemia de coronavirus- a personalidades internacionales como el economista, filósofo y autor francés Guy Sorman; el exvicepresidente de Colombia y general retirado que negoció la paz con las FARC, Óscar Naranjo; y el propio Vargas Llosa padre, premio Nóbel de Literatura.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.