a los evasores, nada

Francia tampoco rescatará a las empresas registradas en paraísos fiscales

Tras el anuncio del ministro de Finanzas, se convierte en el cuarto país de la UE que da pasos para impedir la entrega de ayudas estatales relacionadas con la pandemia a compañías que no pagan impuestos, o pagan pocos, en los países donde operan

Francia tampoco rescatará a las empresas registradas en paraísos fiscales

publico.es // Lunes 27 de abril de 2020 | 18:08

Siguiendo el ejemplo de otros países europeos como Dinamarca, Polonia y también Austria, Francia también excluirá de las ayudas públicas a las empresas registradas en paraísos fiscales.

"No hace falta aclarar que si una empresa tiene su sede fiscal o sus filiales en un paraíso fiscal, aclaro contundentemente, no podrá beneficiarse de las ayudas financieras del Estado", ha declarado este viernes el ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire.

ES POR ACÁ Dinamarca y Polonia se niegan a rescatar a compañías registradas en paraísos fiscales extraterritoriales

"Hay reglas que deben seguirse. Si te has beneficiado del tesoro del Estado, no puedes pagar dividendos y no puedes volver a comprar acciones. Y si tu sede está ubicada en un paraíso fiscal, es evidente que no puedes beneficiarte de la ayuda pública", ha insistido el ministro francés.

Francia es así el cuarto país de la UE que da pasos para impedir la entrega de ayudas estatales relacionadas con la pandemia a compañías que no pagan impuestos, o pagan poco, en los países donde operan.

Precisamente el pasado miércoles, el Parlamento de Austria pidió por unanimidad al Gobierno que elabore una ley que bloquee que empresas ubicadas en paraísos fiscales, y que por tanto no pagan impuestos, puedan beneficiarse de las ayudas estatales aprobadas para compensar las pérdidas provocadas por el coronavirus.

La propuesta ha sido planteada por diputados del Partido Popular austríaco y de Los Verdes, las formaciones que forman la coalición de Gobierno.

"Los evasores de impuestos, que han aparcado su dinero en los paraísos fiscales de la lista negra [de la UE] no se merecen la solidaridad de las aportaciones de los trabajadores y empresarios en Austria", razona la propuesta.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.