LA ÚNICA SALIDA

Impuesto a los ricos: "Hay 32 mil argentinos que tienen más de U$S 1 millón"

El diputado nacional Darío Martínez estimó que el proyecto de ley que busca gravar las grandes fortunas argentinas será presentado la semana próxima en la Cámara baja, ya que es necesario ajustar ciertos puntos, como la cifra desde la cual se cobrá este impuesto extraordinario o la graduación de la alícuota que se aplicará.

Impuesto a los ricos:

indiepolitik.blogspot.com // Miercoles 15 de abril de 2020 | 14:14

"Seguramente se presentará la semana que viene, ya que hay varias cuestiones a definir para obtener consensos. Desde dónde vamos a arrancar, el porcentual de la alícuota. Hasta que haya un consenso mayoritario de la Cámara, eso va a llevar una semana más", consideró el legislador del Frente de Todos, en diálogo con AM 530 La radio de las Madres (Buenos Aires).

Encuesta de Analogías (10 de abril)

"Hoy, el país está atravesada por una pandemia, cuya única solución y vacuna posible es el distanciamiento social; ese aislamiento genera consecuencias", evaluó Martínez, que agregó: "El Estado necesita recursos y el que tiene la potestad de fijar impuestos es el Congreso. Estamos trabajando en un impuesto que grabe los patrimonios de las personas humanas millonarias en dólares, no clase media".

El diputado detalló que si el impuesto parte de 1 millón de dólares, son 32 mil los argentinos con ese patrimonio, que sumarían 104.000 millones de dólares. Lo que recaude el Estado dependerá de la alícuota, que se está analizando puede ir del 1 al 5% de forma progresiva según vaya creciendo el patrimonio del contribuyente.

"Si se parte de 3 millones de dólares, serían unas 15 mil grandes fortunas", aclaró Martínez, que también dijo que están evaluando -con la bancada oficialista que encabeza Máximo Kirchner- opciones de pago: "Parte de ese tributo se pueda compensar con un bono que aumente la capacidad de financiamiento del Estado. Y otro tercio, con inversión directa privada, como construcción de viviendas".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia