entrevista

Carlos Rozanski sobre el periodista Hugo Alconada Mon, "es mucho más peligroso que Santoro"

El ex juez federal, víctima de la persecución del Macrismo, calificó así al periodista estrella del diario La Nación.

Carlos Rozanski sobre el periodista Hugo Alconada Mon,

El Profe Romero en am530 // Lunes 23 de diciembre de 2019 | 15:29

No es un chanta, es un hombre que ha hecho operaciones de inteligencia gravisimas

Que te parece este esta propuesta que acaba de hacer Alberto Fernández sobre el tema de la jubilación de privilegio de los de los jueces del poder judicial?

Lo que pasa es que no conocimos en qué consistiría, no conocemos los detalles, digamos la parte de intenciones es excelente, pero los privilegios no son solamente en jubilación sino que tiene que ver, y no me refiero al diplomático sino al poder judicial, con cosas incluso más graves que el cobro de una jubilación y que son los privilegios en general, es decir, jueces eternos sin que se los pueda evaluar, en todo sentido, no solo el trabajo que hacen sino también como les funciona la cabeza a personas que están decidiendo la vida y el patrimonio de los ciudadanos y que son temas que trascienden la cuestión de la jubilación.

Macri contó con la mayoría habitual, o una parte habitual, del poder judicial que acompañó la historia Argentina, es decir los peores momentos, convalidaron los golpes de estado y convalidaron además los cambios económicos, todo el saqueo que vino hacer Macri con su gente, con sus cómplices, estamos hablando de una banda importante de delincuentes, aclaro que lo dije mucho antes de que cambiara el gobierno, siempre lo pensé y lo dije públicamente porque corresponde, tenemos que acostumbrarnos también a llamar a las cosas por su nombre aunque a veces uno tome precauciones, no es mi caso, sobre todo cuando son delincuentes del nivel de un presidente de la nación y sus cómplices que el daño que generan es infinitamente mayor al que puede generar un delincuente común.

La realidad es que ellos han contado con un sector del poder judicial que lamentablemente siguen estando en funciones, es una cuestión que va a haber qué que asumir algún día. Cualquier reforma si mantiene el mismo listado de jueces y Fiscales de antes de la reforma yo no sé qué reforma es.

No terminó de entenderlo, porque si estamos hablando de terminar con los privilegios aumentar el número de por sí no va a cambiar lo que estamos hablando, o sea, si Bonadio sigue en su despacho no está cambiando nada, sí Stornelli sigue en su despacho tampoco y si Carrio, que con los sobrecitos anónimos iniciaba causas, que luego metían presos a gente perseguida tampoco cambia nada, mientras estamos hablando Elisa Carrió está haciendo un papelón en la cámara de diputados.

Verdaderamente yo creo que es un tema que si se quiere afrontar va a haber que afrontarlo con mayúsculas, asumir que hay una parte el poder judicial que han sido cómplices de los peores momentos del gobierno anterior y cualquier reforma debería incluir algún procedimiento que mejore la calidad institucional porque si hay algo que le salió bien a estos delincuentes del macrismo es desactivar los mecanismos de control.

Lo han hecho en el congreso de la nación con las comisiones respectivas, lo han hecho con la presidencia de la cámara de diputados de la nación que es la que filtraba la denuncia y pedido de juicio político de Macri por ejemplo. la oficina anticorrupción, es decir, son mecanismos necesarios de la democracia y Macri los desactivo, necesitamos volver a activarla y mejorarlas.

Yo creo que el juicio político es un instrumento muy valioso, pero también presupone el funcionamiento de quienes tienen a su cargo llevar el juicio politico, pero de repente con un consejo de la magistratura que hasta hace muy pocos dias era una vergüenza para la Republica Argentina, vos pensa que la espada que tuvo el consejo en esos 4 años es un delincuente que se llama Juan Bautista Mahiques que hace pocos días juro como fiscal general de la ciudad Buenos Aires.

El hecho de que se este designando a Cristina Caamaño es una señal maravillosa, el mismo caso que Félix Crous en la oficina anticorrupción, claramente estamos reemplazando gente indecente e inmorales por gente de muchísima trayectoria y además de indiscutible valor para la democracia, lo que no creo es que eso sólo alcance, los servicios de inteligencia tienen una parte de lo que ellos llaman orgánicos y otros inorgánicos, aca el problema es que hacemos con los sectores oscuros de esos poderes.

Hugo Alconada Mon no es como Daniel Santoro, yo creo que es muchísimo más peligroso que Santoro, yo lo conozco, conozco las operaciones que ha hecho, es uno de los creadores de la fantasía de la ruta del dinero k. El participó en toda la operación para excarcelar A fariña qué es un hombre que fue excarcelado en el medio de un plan siniestro.

No es un chanta es un hombre que ha hecho operaciones de inteligencia gravisimas, terribles y qué ha causado daños gigantescos, acuérdense que él vivió en Estados Unidos escribiendo su libro sobre la valija de Antonini Wilson de ahí viene todo esta historia siniestra.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.