Mempo Giardinelli

“Un sector del campo es peligroso, porque amenaza con violencia”

El escritor y periodista Mempo Giardinelli sostuvo que “hoy la Argentina necesita una tregua en las tensiones y en las perspectivas de violencia verbal que están imponiéndose en el país”. También se refirió al video viralizado por un sector del campo en el que llaman a resistir al nuevo gobierno: “No solo es una amenaza, ellos están decididos a hacerlo, y mi mensaje no es para ellos, que son incorregibles y no tienen remedio, porque son lo peor de los ricos. El mensaje es para alertar a la sociedad“.

 “Un sector del campo es peligroso, porque amenaza con violencia”

radiocaput.com // Miercoles 27 de noviembre de 2019 | 08:58

“Lo que a mí me parece más importante es que hoy la Argentina necesita una tregua en las tensiones y en las perspectivas de violencia verbal que están imponiéndose en el país. El peor ejemplo es el video que yo llamo golpista, que está circulando, del campo contra la institucionalidad”, explicó.

“La perspectiva golpista es tan evidente, tan explícita de los que hicieron eso y lo que representa, es una concepción política, económica, social, racial, que es muy peligrosa para la Argentina“.

“De alguna manera ese video fue la tarjeta de presentación de la Argentina de ese tipo de concepciones, racistas, autoritarias, clasistas, que representa un retroceso tremendo para una sociedad democratizada como la Argentina. Bien o mal, desde Diciembre de 1983 la Argentina se ha venido democratizando”.

“Lo fuerte del video está en lo amenazante, porque pretenden un condicionamiento al nuevo gobierno que es completamente disparatado, porque si no les gusta el nuevo gobierno, primero vean como funciona. Los avisos de Alberto, como la discreción que está mostrando Cristina, son indicadores de una prudencia, sabiduría, de una serenidad que es necesario para la Argentina“.

“La esencia de todo esto me parece un pensamiento francamente peligroso porque amenazan con violencia y eso es lo peor que le puede pasar a la sociedad. Que ellos utilicen la frase “Nunca más” para amenazar al gobierno que viene, para decir que si se legisla en contra de sus intereses va a haber tractorazo. La sociedad tiene que estar advertida de esto”.

DIEZ AÑOS DE LA 125  Había nacido el Kirchnerismo

“Lo que me importa mirar a mí ahora, es cuál va a ser la respuesta democrática de la Argentina. No solo es una amenaza, ellos están decididos a hacerlo, y mi mensaje no es para ellos, que son incorregibles y no tienen remedio, porque son lo peor de los ricos. El mensaje es para alertar a la sociedad“, concluyó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
Economía argentina

Carlos Heller: "Por primera vez desde 2003, la inversión extranjera directa dio negativa"

Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.