extorsión y negocios

Infobae de Daniel Hadad salió a proteger a Stornelli al todo o nada, ¿por que?

El sitio de noticias que comanda Daniel Hadad se puso a la vanguardia para defender al controvertido fiscal. Razones políticas, pero también de negocios.

Infobae de Daniel Hadad salió a proteger a Stornelli al todo o nada, ¿por que?

infonews.com // Sábado 09 de febrero de 2019 | 18:29

Luego de unas horas de desconcierto, el coro de medios de comunicación oficialistas salió a cuestionar y menoscabar la denuncia radicada en el juzgado federal de Dolores contra el fiscal Stornelli por extorsionar a un empresario, pidiéndole dinero a cambio de no pedir su detención.

Sin embargo, dentro de esa virtual cadena nacional, brilló con luz propia el ímpetu de Infobae, el portal ultraoficialista que en este caso defendió al fiscal con más energía que cualquier otro medio.

Casi todas sus notas sobre el tema hablan ya desde sus títulos de "la operación contra el fiscal Stornelli", pese a la cantidad y calidad de pruebas acumuladas en la denuncia, muy superior a cualquiera de las que Infobae se dedica a impulsar con entusiasmo si están formuladas contra dirigentes de la oposición.

"El intendente de Salta mencionado en la operación política contra Stornelli: 'Todo esto es una canallada'" o "Fariña también desmintió la operación contra el fiscal Stornelli" son algunos de esos titulares, y en primera planta la versión del acusado: "Esta extorsión tiene una base falsa, tiene que ver con el avance de la investigación de los cuadernos".

Además, intenta bajarle el precio al sitio periodístico que difundió la noticia -El Cohete a la Luna, dirigido por Horacio Verbitsky, autor de la nota- aludiendo a ese medio como "un blog".

¿Por qué tanto empeño de Infobae por desacreditar la denuncia? La respuesta se encuentra seguramente en las palabras del propio Marcelo D'Alessio, el oscuro personaje que tramitaba los pagos para Stornelli y cuyas palabras y acciones constituyen gran parte de las pruebas contra el fiscal.

En este fragmento de la nota de El Cohete está la clave:

Etchebest quiso saber si Bullrich lo hizo entrar al Ministerio (a D'Alessio).

—No, el que me hizo entrar fue Mario Montoto.

Mario Montoto con Daniel Hadad.

Según su descripción, el presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí, especialista en parafernalia bélica, de seguridad e Inteligencia, es una de las tres o cuatro personas más poderosas del país y opera en las sombras, desde sus tiempos en Montoneros. “Es el dueño de todas las cámaras de seguridad que hay en la Argentina, socio de Hadad y tiene el 50% de Infobae“. Por una diferencia de negocios con Montoto, “a su pedido lo metimos a Sergio Taselli en el asunto de los cuadernos, no tenía un porongo que ver. Pero pasó dos meses en cana. (Risas)“.

Más allá de la precisión a nivel porcentajes que pueda tener la afirmación de D'Alessio, los negocios entre Hadad y Montoto son conocidos desde hace años, y han sido objeto de notas periodísticas en más de una ocasión, y también de denuncias y polémicas.

4 DE JULIO Todos los compatriotas que festejaron la dependencia de EEUU en la embajada

Por eso, más allá del firme alineamiento con el gobierno nacional que muestra Infobae, lo cierto es que, además de las razones políticas, también hay cuestiones empresariales que explican estos denodados esfuerzos por bajarle el precio a la grave denuncia que desnuda los manejos en torno a la causa de las fotocopias.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.