MACRISMO

Felicitaron a un médico del Posadas por una operación y luego lo despidieron

Sucedió en el Hospital Posadas. El Dr. Rodolfo Recalde el 4 de septiembre realizó una neurocirugía inédita. La Dirección lo felicitó públicamente. El jueves lo despidieron.

Felicitaron a un médico del Posadas por una operación y luego lo despidieron

Por La Izquierda Diario // Sábado 29 de septiembre de 2018 | 11:24

El 21 de septiembre la Dirección del Hospital Posadas publicó en su página web que "Por primera vez en nuestro Hospital, el pasado martes 4 de septiembre, se llevó a cabo una neurocirugía de un tumor cerebral con el paciente despierto (...). "Este procedimiento se llevó adelante por los Dres. Rodolfo Recalde, Andrea Uez Pata, Patricia Ferazza y los Dres invitados Walter Theiller (Jefe de Neuroanestesia del Sanatorio de la Trinidad Ramos Mejía) y Darío Savini (Neurofisiólogo de FLENI)".

El Dr. Rodolfo Recalde es un prestigioso neurocirujano, que realiza operaciones de alta complejidad, y que semanas atrás realizó en la salud pública una novedosa operación.

La actitud de la Dirección es una verdadera provocación. Primero lo felicitaron, y días después lo despidieron. Este es un nuevo caso emblemático, aunque no el único.

Además del Dr. Recalde, otros cinco profesionales han sido despedidos el jueves 27: una médica clínica, un psiquiatra, una neonatología, un cirujano plástico y un elecrofisiologo. Todos de alta trayectoria profesional, que brindan atención compleja a los sectores más vulnerables de la población.

Ante esta indignante situación, el pasado miércoles los jefes y jefas de servicio, sectores y departamentos del Hospital, realizaron un vídeo con la denuncia no solo de los despidos sino del maltrato, la persecución y explicando a quién y cómo afecta el desguace del Hospital Posadas.

Estas medidas no son aisladas: la degradación del ministerio a secretaria, el achique del presupuesto en 2019 para el Hospital en más de un 30%, la quita de pensiones a personas con discapacidad (para nombrar algunas), es el ajuste al más vulnerables. Un verdadero saqueo del Gobierno y el FMI, en complicidad con los gobernadores, a costa de la salud pública, la educación, el empleo, mientras los especuladores se benefician con el pago de la deuda ilegítima y la fuga de capitales.

Pero los trabajadores del Hospital no se rinden y están de pie. La última ronda y abrazo de protesta en el hospital no fue una más. Luego se realizó la primer asamblea general, dónde se unificaron los médicos actualmente despedidos con los trabajadores del mes de enero que esta misma Dirección echo, junto con empleados de varios servicios. En la misma votaron medidas para empezar a organizarse y frenar el ajuste en el hospital.

La defensa de la salud pública, la pelea porque vuelvan todos los médicos, profesionales y trabajadores despedidos y por impedir que se vote un presupuesto de ajuste, están a la orden del día.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.