corrupción en argentina

Cambiemos falsificó la firma de 500 beneficiarios sociales, los afilió y los hizo pasar como aportantes de campaña

En la última semana, El Destape publicó una extensa investigación donde se encontraron a unos 467 titulares de programas sociales que figuran como aportantes de la campaña de Graciela Ocaña y Esteban Bullrich, pero que jamás contribuyeron con un peso, en una clara maniobra de lavado de activos. Sin embargo, eso no termina allí: todos ellos también figuran como afiliados al PRO, por lo que sus firmas fueron falsificadas a la hora de realizar la inscripción.

Cambiemos falsificó la firma de 500 beneficiarios sociales, los afilió y los hizo pasar como aportantes de campaña

Lunes 25 de junio de 2018 | 21:13

A partir del trabajo de investigación que comenzó a ser difundido la semana pasada por este medio, y que contará con varios capítulos más, muchos cooperativistas de Argentina Trabaja y beneficiarias del plan Ellas Hacen se comunicaron para informar sobre nuevas irregularidades, dado que sus nombres figuran como financistas de una campaña a la que jamás contribuyeron.

De esta forma, ya se encontraron 467 beneficiarios de planes sociales de todo el conurbano bonaerense (Quilmes, La Plata, San Isidro, San Vicente, Avellaneda, Lomas de Zamora, Temperley, La Matanza entre otros) que solo hasta el momento aparecen aportando unos $1.160.225 cuyo origen ahora se desconoce.

MISIÓN IMPOSIBLE Los desesperados intentos de Vidal para tapar la corrupción de su gobierno

Sin embargo, lejos de detenerse allí, el escándalo creció todavía más: es que esta semana, luego que el fiscal con competencia electoral Jorge Di Lello decidiera abrir una investigación preliminar por las claras violaciones a la ley de financiamiento partidario que existieron, y, en paralelo, que el juez Casanello recibiera una denuncia penal por lavado de activos y enriquecimiento ilícito contra los diputados Graciela Ocaña y Héctor Toty Flores, y contra los senadores Esteban Bullrich y Gladys González, desde Cambiemos intentaron explicar las severas irregularidades que existieron en el financiamiento de su campaña electoral, aunque terminaron agregando un nuevo ilícito al ya largo listado.

LA RUTA DEL DINERO "M" Más corrupción en Cambiemos: los cheques de la hermana de Negri

En diálogo con el diario La Nación, desde Provincia argumentaron que los falsos aportantes “son todos afiliados al PRO”, y según pudo corroborar El Destape, es cierto: el 100% de los casos relevados por este medio resultaron positivos, figurando como “afiliados” a un partido político en la provincia de Buenos Aires.

En este sentido, es necesario destacar que para que una persona sea afiliada a una agrupación, se requieren dos copias de su documento nacional de identidad, y que complete y firme dos fichas de afiliación: una que queda en el propio partido político, y otra que queda en poder del afiliado, por lo que el PRO debió falsificar las firmas de los 467 involucrados para inscribirlos.

PARA LA CORONA Denuncia penal contra la "hormiguita" Ocaña por los "aportes truchos de Cambiemos"

Es por esto que El Destape decidió relevar azarosamente casos de todos los municipios encontrados, y el resultado fue sorpresivo: el 100% de los consultados reciben planes sociales, figuran como aportantes aunque nunca pusieron un centavo, y además, están “afiliados” en la provincia de Buenos Aires.

Tal es el caso de Delia Isabel Campos, de La Matanza, cuyo documento finaliza en 893, y quien, según los registros obtenidos de la Justicia Electoral, aportó en total $2.000 a las campañas de Graciela Ocaña y Esteban Bullrich ($500 para cada uno en las PASO y las generales) y se encuentra inscripta como afiliada al PRO. Misma situación ocurre con Rodrigo Ramírez, de San Martín, cuyo DNI termina en 625: teóricamente aportó $2.450 a las campañas de Cambiemos, y también se encuentra registrado como afiliado, aunque nunca completó ninguna ficha.

Lo mismo sucede con Paula Benapres, con DNI terminado en 974, y residencia en Florencio Varela. Paula figura como aportante de $2.400 a las campañas de Ocaña y Bullrich ($600 para cada uno en las PASO y las generales) y también, se supone, es afiliada al PRO. En diálogo con El Destape, Benapres fue taxativa: “Quiero que solucionen esto y que me devuelvan algo tan propio, algo que es tan mío como mi nombre. No puede ser que hagan esto con los que menos tienen”, declaró.

Algo similar también sucedió con Noemi Viera, ex oooperativista de Argentina Trabaja. Viera figura cooperando $1950 a la campaña de Ocaña y Bullrich, y también como afiliada a un partido político. Ante la consulta de El Destape, Viera negó toda vinculación financiera o política con Cambiemos o el PRO, y le pídió en forma directa a Graciela Ocaña "que explique por qué" figura allí "ya que tanto habla de la corrupción y la transparencia".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Avanza la construcción de un Polo Científico Tecnológico en La Rioja

El Ministro de Ciencia, Daniel Filmus, encabezó la apertura de sobres para la construcción del Polo Científico Tecnológico en La Rioja, una iniciativa del Programa Federal “Construir Ciencia”. Esta obra, valuada en 1.980 millones de pesos, busca centralizar y modernizar el sistema científico tecnológico de la provincia, actualmente disperso en varias sedes. Durante el evento se destacó el compromiso del gobernador Ricardo Quintela en promover el desarrollo científico y tecnológico como motor del progreso económico y laboral en la región. La inversión en el Norte Grande en ciencia y tecnología ha experimentado un notable aumento, representando un cuarto del presupuesto destinado a la inversión nacional en 2023.

OBRAS PÚBLICAS

Alberto Fernández: "Estas obras no las hace el capital privado, solo las hace el Estado"

El presidente Alberto Fernández encabezó la inauguración del paso bajo nivel Pueyrredón en José C. Paz, junto al intendente Mario Ishii. Esta obra, que mejora la conectividad, tiempos de circulación y seguridad urbana en la zona, marca un hito en el desarrollo de la infraestructura local. Durante el evento, el mandatario destacó la importancia de la obra pública como motor de la economía y subrayó el compromiso del Estado en satisfacer las necesidades de la comunidad. La nueva infraestructura beneficiará a vecinos y conductores al facilitar la circulación a lo largo del partido.

HITO DEPORTIVO

San Juan Inaugura el Velódromo más moderno del mundo

La provincia de San Juan consolida su posición como líder deportivo al inaugurar el Velódromo Vicente Chancay, el más avanzado a nivel mundial. Este coloso deportivo marca un hito en la historia de la gestión deportiva, respaldada por siete años de políticas que priorizan el deporte como motor de desarrollo. El evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito deportivo y oficialidades de renombre, subrayando el papel crucial de San Juan como epicentro deportivo continental.

HOY
análisis profundo

Los tanques editoriales, a fondo contra Massa y Cristina

La repetición diaria de pronósticos aciagos para la economía, como parte del combate electoral contra el oficialismo y su candidato, compite en los espacios de Clarín y La Nación con el aplauso, el regocijo y la exaltación por las nuevas medidas judiciales contra Cristina Kirchner, con la certeza de que volverá a ser condenada y que, en 2024, estará en prisión domiciliaria