
En una nueva muestra del cipayismo extremo, Mauricio Macri rememoró las “relaciones carnales”, pero esta vez con España. Al respecto, el Presidente aseguró que se trata de dos amantes que se reencontraron.
Pep - Redacción En Osai // Lunes 09 de abril de 2018 | 10:17
Las declaraciones de Macri se dan previa a la llegada de Rajoy a la Argentina. Y utilizó ese curioso argumento que se remonta a una historia similar a las relaciones carnales.
A tal nivel llegó el cipayismo macrista que el Mandatario casi que pidió disculpas al cumplirse 200 años de la independencia nacional, con el rey de España presente.
Pero en una reciente visita al país peninsular, Macri sostuvo que “el nivel de afecto que recibí en la visita a España fue tanto que hasta dudé en quedarme ahí a vivir para siempre. Era una cosa exagerada. Espero volver. Se dice que segundas partes nunca fueron mejores, pero aunque sea la mitad del recibimiento que tuve valdrá la pena”.
El intento del Gobierno argentino es avanzar en el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Pero el esfuerzo denodado de Macri es para alcanzar algún tipo de inversión de capital extranjero en el país.
Lo que muestra la poca credibilidad del sistema adoptado por la alianza Cambiemos que no generan confianza en los inversores.
APERTURA DE SESIONES
— En Orsai (@EnOrsai) April 5, 2018
Jujuy: mientras Morales hablaba de sueños y de amor, afuera se reprimía ferozmente a los vecinoshttps://t.co/zoc4briEvp pic.twitter.com/FnL6K6QcYM
El economista Orlando Ferreres advirtió que la tasa de interés récord y la falta de inversión frenan el crecimiento argentino. El riesgo de recesión, corrupción y fuga de dólares agravan un escenario económico crítico pese a la promesa de control inflacionario.
En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden Davis (“le pago a la hermana del presidente…”). En el Gobierno buscan “cargar” responsabilidades sin afectar a Karina Milei.
De Suizo Argentina a la Casa Rosada, empresarios y funcionarios quedan en la mira: denuncias, audios y acusaciones por desvío de fondos destinados a discapacidad salpican al oficialismo y a figuras del círculo presidencial.
El abogado Gregorio Dalbón denunció una red de corrupción en la agencia ANDIS que, según audios difundidos, alcanza a la Secretaría General de la Presidencia y a Karina Milei. El caso involucra triangulación de pagos, coimas y maniobras con fondos para personas con discapacidad. Dalbón exige una investigación judicial real y advierte sobre la impunidad en las más altas esferas del poder.