¿recuperación?

Axel Kicillof: nueve temas de los que el Gobierno no habla

¿Por qué hablan de recuperación?. El ex ministro de economía nos muestra con datos que la recuperación de la que hablan los funcionarios y medios macristas, no existe.

Axel Kicillof: nueve temas de los que el Gobierno no habla

Martes 19 de septiembre de 2017 | 21:38

1. El consumo no repunta.

Según datos del INDEC, en junio el consumo en supermercados cayó 1,2% y en centros de compras 5,1%. Con respecto a 2015, cayeron 18% y 21%, respectivamente.

El mercado interno lleva veinte meses consecutivos de caída del consumo.

2. El empleo se precariza.

Desde noviembre de 2015 se destruyeron 80 mil empleos asalariados en el sector privado. Además El 60% de los “nuevos empleos” que promociona el gobierno son precarios.

3. El bolsillo de los argentinos, cada vez más chico.

Desde el inicio del gobierno de Macri los salarios cayeron un 10%.

Las cifras del INDEC y de la Ciudad dicen que el poder de compra de los salarios está estancado. Aún falta mucho para recuperar los salarios de 2015.

4. Récord de déficit comercial.

El déficit acumulado en 2017 es de USD -3.5 millones, el mayor déficit desde 1994.

Las importaciones volvieron a aumentar en 2017: en sectores como el calzado, se importó un 27% más. El ingreso de lavarropas subió un 358%.

La famosa “reinserción” en el mundo está destruyendo la industria local.

5. La “recuperación” de la industria es lenta y para pocos sectores.

Durante 2016 la caída de la economía produjo un derrumbe de 4,6% en la industria.

Todos los sectores de la producción nacional se vieron afectados por la destrucción del mercado interno.

Pese al incremento en julio 2017 de algunos sectores, estamos muy lejos de recuperar los niveles de actividad de 2015.

6. Somos los campeones mundiales del endeudamiento.

Según el INDEC, la deuda externa aumentó en 40.481 millones de dólares (46,5%) hasta el primer trimestre de 2017. Argentina fue el país que más deuda tomó en el mundo entre 2016 y 2017.

7. La fuga de dólares es escandalosa.

En los primeros siete meses del año se compraron billetes en moneda extranjera por U$S 8.804 millones.

Esta cifra supera todo lo vendido en 2015 y representa un aumento del 33% respecto del 2016.

Los dólares del endeudamiento no se usan para infraestructura e industria, se fugan en la bicicleta financiera.

8. Hay más déficit y más ajuste, es insólito.

En 2017 el déficit primario aumentó un 21%, y un 40% el déficit financiero.

En 2016 ya había sido récord y en 2017 el pago de intereses de deuda aumentó en 53,2 mil millones de pesos.

La plata que antes se usaba en programas de estado, subsidios de servicio públicos, etc. ahora se destina a pagar deuda externa.

9. Los aumentos de precios son una bomba de tiempo.

El Gobierno pateó todos los aumentos para después de las elecciones de octubre.

El tarifazo va a incluir gas, luz, nafta, prepagas y transporte. Todos ellos impactan en la producción nacional y pueden volver a acelerar la espiral inflacionaria.

http://telegra.ph/Por-qu%C3%A9-hablan-de-recuperaci%C3%B3n-09-19

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal…

entrevista

Germán Martínez: «Milei es el rey de la casta»

En una entrevista con A Confesión de Parte por FM Milenium, Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, realizó un crudo análisis sobre el estado de la democracia parlamentaria y la gestión de Javier Milei. Con un tono directo, desnudó las inconsistencias del discurso libertario y puso en evidencia la alianza estratégica con el macrismo, señalando que «Milei es el rey de la casta».

HOY
CORRUPCIÓN INTERNACIONAL

Luz verde a las coimas: Trump desactiva los controles anticorrupción

El ex presidente republicano desactiva los controles anticorrupción y facilita el pago de sobornos en el extranjero, poniendo en jaque las investigaciones sobre coimas en Argentina y el mundo