OPINIÓN

Un adolescente caprichoso

Alguna vez leyó un libro raro de economía y se enamoró del mismo, encontró elementos fantasiosos en un entorno perfecto. Fué su pasión, su fantasía, el dulce sueño que todas las noches queremos tener.

Un adolescente caprichoso

Lunes 18 de marzo de 2024 | 06:13

(Por Richard Sabella) Soñó ser lindo, con mucho pelo (odia lo pelado) ser visto con una virilidad especial, tener la mina más deseada por el resto, mostrar a su pequeño entorno que el resto de su pequeño mundo se equivocaban en hacerle buling.

Se encaprichó, la lectura y (por qué no? )el estudio de algunos autores austríacos de economía fue su primera especialidad sintiéndose superior al resto .

Hoy ese adolescente caprichoso encontró un mundo de odio para cautivar con fórmulas incoherentes,  controvertidas, conceptos realmente difícil de entender.

Su pobreza intelectual lo.llevo irreversiblemente a una extrema pobreza espiritual. No le importa nada, Solo quiere demostrarle a sus abusadores de la juventud que lo había logrado. La fachada con su novia famosa propinandolé tremendos besos de lengua en público, les gritaba al resto del mundo " VIERON LO LOGRÉ...SOY ALGUIEN."

Los que lo conocen saben que no tiene futuro, que si lo dejan seguir adelante lo van a encontrar empalado en una plaza pública.

Eso lo sabe, su vice presidenta y también lo sabe Macri y conociéndolo al ex presidente sabemos que encontró una veta para apropiarse nuevamente del poder orientando ideológicamente a una golpista con ideas represora, admiradora de asesinos culpables de crímenes de lesa humanidad.

Imaginen como podría terminar esta historia

Los senadores dieron la primera gran defensa de la democracia y sólo quedan los diputados, que en una mayoría simple de la mitad más uno podrían dar una dirección distinta al programa de gobierno

Solo falta la presión del pueblo

Ahora ponete el traje de patriota y prepárate a defender a los argentinos del hambre.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
Sarampion Argentina

El avance del virus y la falta de políticas de inmunización generan preocupación en la comunidad médica

La confirmación de 14 casos de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) encendió las alarmas en las autoridades sanitarias. La reaparición de una enfermedad que se creía erradicada en Argentina vuelve a poner en el centro del debate las políticas de vacunación, el impacto del movimiento antivacunas y la falta de acceso a la salud pública en el contexto de ajuste económico.