CONTEXTO

Bayer: “No hay que permitir que los medios pertenezcan a una empresa privada”

El historiador Osvaldo Bayer consideró que “la información tiene que ser de dominio público, tiene que pertenecer a cooperativas de periodistas y no a capitales” y propuso la utopía para que “dentro del capitalismo, una empresa no tenga más de un medio. Por lo menos hasta que hagamos el socialismo”.

Bayer: “No hay que permitir que los medios pertenezcan a una empresa privada”

Por Sergio Villone // Martes 16 de septiembre de 2014 | 09:06

Tenemos un gobierno que se animó a hacer cosas

En diálogo con FM La Colectiva (Buenos Aires), el respetado intelectual afirmó que “hoy los medios desestabilizan gobiernos y atacan la democracia; hay que disponer de toda la información, tanto lo que haga bien a un gobierno como lo que le haga mal. No hay que permitir que los medios pertenezcan a una empresa privada o a una familia como Clarín o La Nación. Si la información está en manos del poder industrial y comercial, no hay democracia. Es una larga lucha, tenemos que organizarnos y seguir”.

 

Bayer volvió a repetir su idea de que si hay villas miseria, tampoco hay democracia: “Siempre digo que no hay democracia mientras haya villas miseria, porque una verdadera democracia tiene que preocuparse por dar un techo digno a las familias con hijos. ¿Qué es esto? ¿Democracia? ¿Cuando unos tienen millones y millones y viven en barrio Norte y otros no tienen ni un sucucho con cuatro, cinco hijos? Es impresionante, me causa un dolor, y me echo la culpa, ¿Qué hicimos nosotros por toda esa gente?”.

 

Finalmente, el escritor y periodista elogió los procesos políticos latinoamericanos de los últimos tiempos: “En Latinoamérica ha habido cambios, la gente empezó a votar otra cosa. En Venezuela hubo una revolución, hay problemas, pero se sigue apoyando. En Ecuador conversé con Correa y me parece un tipo muy claro, para mí es el mejor de todos. Colombia tiene un gobierno de extrema derecha pero con una gran problemática por la lucha de su pueblo. En Chile se votó de nuevo la izquierda, en Uruguay votaron a un tupamaro que estuvo preso, en Brasil hay un gobierno interesante con Dilma… Acá tenemos un gobierno que se animó a hacer cosas que antes nadie se había atrevido, como el juzgamiento a los milicos. Hay mucho por hacer, pero hay avances”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
NARCOTRÁFICO EN ARGENTINA

El caso Espert: pruebas bancarias, vuelos y el eslabón que falta para la justicia argentina

El escándalo por la transferencia de USD 200.000 de la red narco de Fred Machado a José Luis Espert se confirma con documentos bancarios, vuelos y cambios en los relatos defensivos. La demora judicial y los vínculos con la política agravan la crisis de confianza institucional y revelan la sofisticación del lavado en plena campaña.