ELECCIÓN CLAVE PARA LA REGIÓN

Dilma recupera terreno pero persiste el huracán Marina

La presidenta de Brasil y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, recuperó terreno rumbo a las elecciones de octubre, según encuestas divulgadas hoy. Empero, su principal oponente, Marina Silva, es favorita para imponerse en segunda vuelta.

Dilma recupera terreno pero persiste el huracán Marina

Diego Arias - Redacción En Orsai // Miercoles 03 de septiembre de 2014 | 22:28

La hora de la verdad es la hora en que tienes que mostrar lo que vas a hacer, cómo lo vas a hacer y con qué dinero lo vas a hacer

 

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff recuperó terreno rumbo a los comicios de octubre según encuestas divulgadas el miércoles mientras que su principal oponente Marina Silva es favorita para imponerse en una eventual segunda vuelta.
La empresa Ibope reveló que Silva tiene 46% de las preferencias en segunda ronda, y Rousseff tiene 39%. La mandataria estrechó la diferencia de nueve a siete puntos desde el último sondeo de la misma compañía que fue revelado hace poco más de una semana.
Las dos candidatas aún se encuentran en un empate técnico en la intención de voto de primera vuelta del 5 de octubre. Rousseff aventaja con 37% cuando Marina captura un 33% de las preferencias, lo que la encuestadora define como empate técnico por el margen de error de 2 puntos porcentuales.
En los resultados de la encuestadora Datafolha también divulgados el miércoles, Rousseff estrechó la diferencia de 10 a siete puntos en los últimos cinco días pero aún resulta perdedora en una probable segunda vuelta. En primera ronda, Rousseff obtuvo el 35% de la intención de voto y Silva, un 34%, lo que la firma resaltó muestra que las preferencias de Silva "dejaron de crecer".
Silva fue atacada por sus oponentes en los últimos días por restarle importancia a la exploración de petróleo en su plan de gobierno. También fue blanco de grupos de defensa de los derechos de homosexuales por su retractar propuestas para apoyar a la comunidad gay con reformas a la constitución que abrirían paso al matrimonio entre personas del mismo sexo y criminalizaría la discriminación en base a la orientación sexual.
Rousseff dijo el miércoles en campaña en la ciudad de Belo Horizonte que no hacía falta definir todos los cambios que el país necesita, sino también proponer de dónde provendrán los recursos para lograrlo.
"Cuando diriges un país, tienes la responsabilidad de saber qué va a pasar el día siguiente", expresó Rousseff, en un comunicado de la campaña. "La hora de la verdad es la hora en que tienes que mostrar lo que vas a hacer, cómo lo vas a hacer y con qué dinero lo vas a hacer".
Silva, candidata del Partido Socialista de Brasil, y principal competidora de la presidenta en la elección presidencial, es la favorita en dos de los estados más poblados del país: Sao Paulo y Río de Janeiro, según otra encuesta de la misma compañía también publicada el miércoles.
El apoyo a la exministra del Medio Ambiente se ha disparado desde que el 13 de agosto, cuando cayó el avión en el que viajaba el antes candidato del que ella era compañera de fórmula, Eduardo Campos.

La empresa Ibope reveló que Silva tiene 46% de las preferencias en segunda ronda, y Rousseff tiene 39%. De todos modos, la mandataria estrechó la diferencia de nueve a siete puntos desde el último sondeo de la misma compañía que fue revelado hace poco más de una semana.

Las dos candidatas aún se encuentran en un empate técnico en la intención de voto de primera vuelta del 5 de octubre. Rousseff aventaja con 37% cuando Marina captura un 33% de las preferencias, lo que la encuestadora define como empate técnico por el margen de error de 2 puntos porcentuales.

 

En los resultados de la encuestadora Datafolha también divulgados este miércoles, Rousseff estrechó la diferencia de 10 a siete puntos en los últimos cinco días pero aún resulta perdedora en una probable segunda vuelta. En primera ronda, Rousseff obtuvo el 35% de la intención de voto y Silva, un 34%, lo que la firma resaltó muestra que las preferencias de Silva "dejaron de crecer".

El apoyo a la exministra del Medio Ambiente se disparó luego del 13 de agosto, cuando cayó el avión en el que viajaba el candidato del que ella era compañera de fórmula, Eduardo Campos.

En los últimos días Silva fue blanco de la crítica de grupos de defensa de los derechos de homosexuales por retractarse de sus propuestas para apoyar a la comunidad gay con reformas a la constitución que abrirían paso al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Por su parte, Dilma, de campaña en Belo Horizonte, dejó en claro que no hacía falta definir todos los cambios que el país necesita, sino también proponer de dónde provendrán los recursos para lograrlo. "Cuando diriges un país, tienes la responsabilidad de saber qué va a pasar el día siguiente. La hora de la verdad es la hora en que tienes que mostrar lo que vas a hacer, cómo lo vas a hacer y con qué dinero lo vas a hacer", expresó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota