Gordo de viene

Estiman que la inflación crecerá fuertemente en noviembre apalancada por los alimentos

Los relevamientos privados estimaron que las subas en el sector estarían cercanas al 2,8%. Así el índice inflacionario en ante último mes del año se ubicaría en el 3%, cortando la racha a la baja de los pasados meses.

Estiman que la inflación crecerá fuertemente en noviembre apalancada por los alimentos

Por Política Argentina // Lunes 02 de diciembre de 2024 | 07:51

La inflación en alimentos durante noviembre se habría ubicado entre un 2,3% y un 2,8%, de acuerdo con estimaciones de consultoras privadas que advierte que esto presionará el costo de vida general y lo llevaría en torno al 3%, generando alertas sobre la dinámica inflacionaria en el país.

La inflación en alimentos, pese a ser más moderada que en meses anteriores, continúa siendo un factor crucial en el panorama económico del país.

La consultora LCG reportó un incremento semanal del 0,1% en alimentos entre el 20 y el 27 de noviembre, acumulando una suba del 2,3% en el mes.

Mientras que las estimaciones de Eco Go estimó una inflación alimentaria del 2,8% en noviembre y proyectó una inflación general del 3%. Además, señaló que otros factores como los aumentos en peajes y transporte público en algunas provincias como Córdoba contribuyeron a empujar la misma.

Mientras que el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central anticipa un leve repunte inflacionario en diciembre, que alcanzaría un 3,2%. Posteriormente, se prevé una desaceleración gradual con valores proyectados de: 3% en enero, 2,8% en febrero y marzo 2,6% en abril.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
LA ERA MILEI

Un año de ajuste brutal y empobrecimiento masivo

La política económica del gobierno libertario provocó una caída del 3% en el PBI, destruyó casi 200.000 empleos registrados y llevó la pobreza al 52,9% en el primer semestre de 2024. Los salarios y jubilaciones sufrieron un derrumbe histórico, mientras la desigualdad…

HOY
AHORA

Desestiman denuncia contra Evo Morales por presuntos delitos durante su asilo en Argentina

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 2 de Buenos Aires archivó la causa por presuntos delitos de trata de personas y abuso sexual contra el ex presidente boliviano, alegando falta de fundamentos sólidos. La decisión pone de manifiesto la compleja red de poder e intereses que se extiende más allá de las fronteras nacionales, incluyendo la pugna por el control de recursos estratégicos como el litio boliviano y el uso del sistema judicial como arma política, conocido como "lawfare" . El caso plantea interrogantes sobre la independencia judicial y las relaciones diplomáticas en América Latina