UN TOBOGAN

El Comercio entre Argentina y Brasil se desplomó un 27,5% y el déficit en la balanza no se detiene

El intercambio comercial entre Argentina y Brasil muestra una nueva caída en febrero, con una disminución del 27,5% respecto al año anterior. Las exportaciones argentinas continúan en descenso, mientras que las importaciones aumentan, resultando en un déficit de 221 millones de dólares para Argentina.

El Comercio entre Argentina y Brasil se desplomó un 27,5% y el déficit en la balanza no se detiene

Santiago Ríos // Martes 19 de marzo de 2024 | 16:26

(Santiago Ríos) El comercio bilateral entre Argentina y Brasil ha vuelto a registrar cifras preocupantes en el segundo mes del año, según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Con un intercambio de 1656 millones de dólares, la cifra representa una disminución del 27,5% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando alcanzó los 2283 millones de dólares.

A pesar de un ligero aumento del 5,9% en comparación con enero, impulsado por un incremento del 22,2% en las importaciones, las exportaciones argentinas continúan su tendencia a la baja, registrando una caída del 9,9% en febrero.

Las ventas argentinas a Brasil han experimentado una disminución significativa del 23,9% en comparación con el año anterior, marcando el undécimo mes consecutivo de declive. Mientras tanto, las importaciones desde Brasil también han caído un 30%, situando el saldo comercial en un déficit de 221 millones de dólares para Argentina, revirtiendo así el superávit de los dos meses anteriores.

La CAC detalla que esta contracción en el intercambio comercial se debe principalmente a la reducción en la exportación de vehículos automotores y petróleo bruto, así como a la disminución en la importación de vehículos automotores de pasajeros y partes relacionadas.

A pesar de ocupar el cuarto lugar entre los principales proveedores de Brasil, Argentina sigue enfrentando desafíos para equilibrar su balanza comercial con el país vecino. Mientras tanto, Argentina se ubica como el tercer mayor comprador de productos brasileños, evidenciando la importancia de la relación comercial entre ambas naciones.

El persistente déficit comercial con Brasil plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas comerciales implementadas y destaca la necesidad de medidas urgentes para impulsar las exportaciones argentinas y fortalecer su posición en el mercado internacional.

 

Fuente:

https://aduananews.com/el-comercio-con-brasil-y-argentina-volvio-a-registrar-deficit-en-febrero/

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina? Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país. En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.