Exportaciones en caída

Economía en Rojo: Argentina cierra 2023 con un déficit comercial de U$S 6926 millones

El intercambio comercial del país presenta cifras preocupantes al acumular un déficit de U$S 6926 millones en 2023. Las exportaciones se desploman un 24,5%, afectadas por la sequía y la caída en la producción agrícola, mientras las importaciones muestran una disminución del 9,6%.

Economía en Rojo: Argentina cierra 2023 con un déficit comercial de U$S 6926 millones

Redacción EnOrsai // Viernes 19 de enero de 2024 | 07:07

Balanza comercial en picada: Argentina enfrenta un déficit que refleja la crisis en las exportaciones y pone en riesgo su estabilidad económica

El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) revela que el déficit comercial de Argentina para el año 2023 asciende a U$S 6926 millones, marcando una abrupta reversión respecto al superávit de U$S 6923 millones registrado en 2022. Este resultado no toma por sorpresa, ya que durante 10 de los 12 meses del año pasado, el país acumuló déficits comerciales, siendo diciembre el único mes con saldo positivo al alcanzar U$S 1018 millones.

Las exportaciones argentinas, afectadas principalmente por la sequía y sus consecuencias en la producción de soja y maíz, sufrieron una caída del 24,5%, totalizando US$ 66.788 millones en 2023. La reducción de las ventas externas de derivados de soja y maíz en grano desempeñó un papel crucial en este desplome.

SALARIOS VS. INFLACIÓN: Trabajadores estatales de la Provincia de Buenos Aires obtienen un alivio del 25% ante la escalada inflacionaria de Milei
https://www.enorsai.com.ar/economia/40686-trabajadores-estatales-de-la-provincia-de-buenos-aires-obtienen-un-alivio-del-25-ante-la-escalada-inflacionaria-de-milei.html

SALARIOS VS. INFLACIÓN: Trabajadores estatales de la Provincia de Buenos Aires obtienen un alivio del 25% ante la escalada inflacionaria de Milei

En contraste, las importaciones registraron una disminución del 9,6%, totalizando U$S 73.714 millones. Sin embargo, cabe destacar que el 75% de estos gastos estuvo destinado a la adquisición de bienes de capital, bienes intermedios, piezas y repuestos.

Este desequilibrio comercial, agravado por la persistente caída en las exportaciones, plantea un panorama desafiante para la economía argentina. La necesidad de impulsar la producción agrícola y diversificar la matriz productiva se vuelve evidente para revertir esta tendencia negativa.

Fuente:

https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/el-pais-acumulo-un-deficit-comercial-de-us-6926-millones-en-2023/

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.