Los que Lloran pobreza

La AFIP incautó una megaevasión de más de 60 mil toneladas y 2.000 camiones

Agentes del organismo conducido por Carlos Castagneto llevaron adelante una fiscalización presencial en una de las plantas que la firma posee en Córdoba y detectó faltantes por 60.800 toneladas de maní, valuadas en 1.200 millones de pesos.

La AFIP incautó una megaevasión de más de 60 mil toneladas y 2.000 camiones

Por El Destape // Miercoles 23 de agosto de 2023 | 08:54

La AFIP desactivó millonarias maniobras fraudulentas de una importante fabricante de alimentos por una cifra récord. Agentes del organismo conducido por Carlos Castagneto llevaron adelante una fiscalización presencial en una de las plantas que la firma posee en Río Segundo, provincia de Córdoba, y detectó faltantes por 60.800 toneladas de maní, valuadas en 1.200 millones de pesos. La diferencia entre el volumen de mercadería registrada y el efectivamente observado equivale a la carga de 2.030 camiones que, puestos uno detrás de otro en una ruta, ocuparían casi 50 kilómetros de largo.

El personal de la Dirección General Impositiva (DGI) realizó tareas de cubicaje en los sitios de almacenamiento de granos del establecimiento perteneciente a una empresa dueña de una reconocida marca de golosinas y postres, cuyo nombre no fue difundido por una reglamentación jurídica. Mediante esta técnica, se comprobó que el stock estimado se encontraba significativamente por debajo del informado en los distintos sistemas de información de la AFIP.

Los inspectores se sorprendieron al constatar que a pesar de tratarse de una compañía tradicional con casi cien años de historia, no contaba ni había emitido la documentación correspondiente que respaldara la incorporación de esa materia prima a un proceso productivo o su venta a otro eslabón de la industria alimenticia. Además de la clausura del establecimiento y de labrar las actas de infracción, las áreas especializadas en actividades agroindustriales del organismo profundizarán sus tareas de fiscalización para determinar si las maniobras detectadas y desarticuladas consistieron en evasión fiscal, subfacturación de exportaciones o su comercialización en el mercado marginal.

El establecimiento fiscalizado posee una capacidad teórica de almacenamiento de 12.500 toneladas en instalaciones fijas y una capacidad de procesamiento de aproximadamente seis toneladas de granos por hora. Su actividad principal es la elaboración de productos alimenticios, principalmente golosinas y chocolates con maní, para el mercado nacional e internacional. En 2022, sus ventas sumaron unos 25.000 millones de pesos, según sus propias declaraciones juradas.

Incautaciones en el nordeste

Por otra parte, la AFIP llevó adelante en el nordeste del país una serie de controles en ruta que culminaron con la incautación de 412 toneladas de soja que tenían un origen dudoso, valuadas en 51,5 millones de pesos. Los agentes realizaron operativos sobre 14 camiones que circulaban en los accesos a las localidades de Santo Tomé, Ituzaingó, Villa Olivari y Paso de la Patria, provincia de Corrientes; y Makalle, provincia de Chaco. En los procedimientos también participaron miembros de la Gendarmería Nacional, dependiente del Ministerio de Seguridad, y de la Policía Caminera chaqueña.

Las fiscalizaciones consistieron en tareas de validez de origen y destino de los granos transportados y cotejo documental y registral. Por medio de estas acciones se confirmó que los remitentes y destinatarios carecían de capacidad operativa, económica y financiera para producir o comercializar la mercadería, que fue interdicta en su totalidad.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Se nota un montón

La polémica jueza macrista Abrevaya se aparta de la causa de las elecciones en Boca

La titular del Juzgado 11 en lo Civil de la Nación, Alejandra Abrevaya, se apartó de la causa en el marco de la cual fueron suspendidas las elecciones en Boca Juniors, luego de la recusación presentada por el club por irregularidades en el proceso de investigación y…

HOY
HISTORIA

El silencio mafioso que une a Mauricio Macri con Martín Palermo

El viernes 5 de marzo de 1999 Macri y Palermo volvían de una fiesta cuando el Peugeot 406 que los transportaba atropelló a dos menores que circulaban en bicicleta por Av Gaona. A raíz de las heridas provocadas una nena de 14 años falleció. Por el accidente fue demorado el supuesto "chofer", pero el testigo que primero auxilió a la nenas aseguró que era Macri quien manejaba, y detalló que tuvieron que ayudarlo a salir del auto. Macri esa noche dejó a las chicas tiradas y se retiró junto a Cagna y Palermo.