
Según datos aportados por el sector privado indican que casi se triplicó la cantidad de equipos de perforación petrolera en cinco años. Desde el 2009 hasta hoy, la petrolera pasó de 19 equipos operativos a 70, la mitad de los cuales incorporó después de 2012.
Pep - Redacción En Orsai // Lunes 28 de julio de 2014 | 11:05
La empresa de servicios petroleros Baker Hughes publicó el documento "Argentina enjoys oil drilling boom" (Agentina disfruta de un boom de perforaciones petroleras), que subraya que en el mes de junio trabajaron en todo el país un promedio de 107 equipos de perforación, "el número más alto desde el último récord" en los inicios del año 1982.
Los números de Baker Hughes, son muy parecidos a los que hoy maneja el mercado petrolero nacional. De hecho, un informe de las diez empresas líderes de la actividad a nivel local en base a cifras de la Secretaría de Energía nacional, confirman el crecimiento.
La información publicada por Tiempo Argentino señala que entre 2008 y 2014, el país pasó de contar con sólo 54 equipos, a los actuales 124; contabilizando máquinas que perforan en búsqueda de hidrocarburos convencionales y no convencionales.
En 2013, el primer año donde la gestión del nuevo presidente de YPF, Miguel Galuccio, tenía presión para dar un resultado concreto al cambio social en la firma, las cifras crecieron de la mano del anuncio del Plan Quinquenal de la compañía.
Todo este crecimiento se enmarca en la decisión política del Gobierno Nacional de recuperación de un recurso estratégico como los hidrocarburos y la empresa nacional emblema para esa explotación como YPF.
El juicio por el trágico fallecimiento de Rafael Nahuel en Villa Mascardi revela pruebas contundentes que desacreditan la versión de un enfrentamiento armado. El abogado Mariano Przybylski, querellante en el caso, detalla cómo la evidencia demuestra la ausencia de armas…
Después de una prolongada lucha y en medio de graves problemas de salud, Milagro Sala, la emblemática líder indígena y política detenida durante el gobierno de Macri, logra obtener la autorización judicial para recibir tratamiento médico en Buenos Aires. Su caso, marcado por la persecución política y su incansable lucha por la justicia, da un giro esperanzador con esta decisión. Conoce los detalles de esta nueva etapa en la vida de Milagro Sala.