Crisis económica

La PyME argentina enfrenta un retroceso sin precedentes, advierte Raúl Utín

El empresario textil y secretario general de la Coordinadora de Entidades Empresarias Nacionales señala una caída del 20% en la producción de las pequeñas y medianas empresas en el último mes

La PyME argentina enfrenta un retroceso sin precedentes, advierte Raúl Utín

entrevista radial // Domingo 11 de agosto de 2024 | 20:03

La PyME argentina enfrenta un retroceso sin precedentes, advierte Raúl Utín

En una entrevista reciente en el programa “Un día de estos” de Radio Rivadavia, Raúl Utín, empresario textil y secretario general de la Coordinadora de Entidades Empresarias Nacionales, compartió un análisis alarmante sobre la situación de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Argentina. Según Utín, la producción en este sector ha caído un 20% en junio y lleva 13 meses consecutivos en retroceso, lo que se traduce en despidos masivos y cierres de empresas.

Utín comenzó su exposición describiendo la crítica realidad que enfrentan las PyMEs, que constituyen el núcleo de la fuerza laboral en el país. “Desde hace 13 meses, la pequeña y mediana industria está retrocediendo. No hay ningún indicador que sugiera que la situación mejorará; el panorama es igual o peor que antes”, afirmó. El empresario enfatizó que la falta de un horizonte claro y positivo agrava la situación, dejando a muchas empresas al borde del colapso.

Economía El segundo semestre traerá un escenario insostenible, advierte Ricardo Aronskind

El impacto de esta crisis se refleja en las cifras: hasta la fecha, han cerrado 10.000 PyMEs y se han registrado 200.000 despidos. “Cada empresa ha tenido que tomar medidas drásticas, desde suspensiones hasta la reducción de horas de trabajo”, agregó Utín, quien subrayó que, sin cambios significativos en las políticas económicas, esta tendencia se mantendrá o incluso empeorará.

La entrevista también abordó las declaraciones del presidente sobre la percepción de la economía. Utín fue contundente en su respuesta: “Solo el 31,5% de la sociedad considera que su situación económica mejorará en el segundo semestre. Eso significa que el 70% no la ve”. La frase resonó en el aire, encapsulando la frustración de una gran parte de la población que se siente ignorada por las autoridades.

La política del escándalo - La maquinaria de distracción: Cómo el gobierno de Milei usa el terror psicológico y la violencia de género como herramienta de control

Para concluir, Utín reflexionó sobre su experiencia personal como empresario al frente de una fábrica de tela no tejida. “La vivo todos los días; el impacto de estas decisiones se siente en cada rincón de mi empresa”, compartió. Con un tono de resignación y preocupación, el empresario dejó en claro que, mientras las condiciones actuales persistan, el futuro de las PyMEs y de la economía argentina sigue en juego.

#CrisisPyME #RaúlUtín #EconomíaArgentina #Desempleo

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

muy claro

Mauro Federico: "Milei se pone del lado extranjero y no defiende los intereses nacionales"

El fallo judicial internacional que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos internacionales ha generado polémica. Pero más allá del impacto legal, hay un **costado político que preocupa**: el presidente **Javier Milei** aprovechó la noticia para atacar personalmente a **Axel Kicillof**, asegurando que “todo es culpa del soviético”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.